Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://hdl.handle.net/2445/172297| Title: | Hijos fallecidos, hijos supervivientes: reconstrucción de las pautas territoriales de mortalidad en la infancia a partir de datos retrospectivos de los censos de 1930 y 1940 | 
| Author: | García Soler, Albert Gil Alonso, Fernando  | 
| Keywords: | Mortalitat infantil Censos Espanya Infant mortality Census Spain  | 
| Issue Date: | 2007 | 
| Publisher: | Asociación de Demografía Histórica (ADEH) | 
| Abstract: | Aplicando un método de estimación indirecta ideado por Brass, el presente artículo es una aproximación a los niveles de la mortalidad en la infancia a partir de datos censales retrospectivos sobre fecundidad recogidos en los censos de 1930 y 1940. La pregunta a las mujeres alguna vez casadas sobre el número de hijos nacidos vivos y su supervivencia en el momento del censo, nos permite, gracias al hecho de disponer de datos provinciales clasificados por duración del matrimonio, establecer una evolución territorial de la supervivencia a diferentes edades entre mediados de 1917 y de 1938. El período en cuestión se inicia y finaliza coincidiendo con las dos grandes crisis de mortalidad del siglo XX, la gripe de 1918 y la Guerra Civil. Entre estos dos momentos se produce un importante crecimiento de los niveles de supervivencia, así como una evolución en los factores que determinan la mortalidad y que repercuten en la distribución geográfica del fenómeno. | 
| Note: | Reproducció del document publicat a: https://adeh.org/revista-de-demografia-historica/revista-de-demografia-historica/2007-2/ | 
| It is part of: | Revista de Demografía Histórica, 2007, vol. XXV, num. 2, p. 91-130 | 
| URI: | https://hdl.handle.net/2445/172297 | 
| ISSN: | 1696-702X | 
| Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Geografia) | 
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 582408.pdf | 2.1 MB | Adobe PDF | View/Open | 
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
	
	