Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/172826
Title: | Los nuevos movimientos de protesta en el mundo árabe: el caso del Líbano e Irak |
Author: | Amghar Ait Moussa, Oumaya |
Director/Tutor: | García Juanatey, Ana |
Keywords: | Moviments de protesta Països àrabs Treballs de fi de màster Protest movements Arab countries Master's theses |
Issue Date: | May-2020 |
Abstract: | Los movimientos de protesta que sacudieron el mundo árabe en el 2011 expresaron el descontento social de la población contra sus regímenes políticos. Muchas de estas protestas no tuvieron éxito, ya que en algunos casos la situación social, política y económica empeoró. A finales del 2019, nuevos movimientos de protesta sacudieron algunos países de la región de Medio Oriente y Norte de África. Dos de estos países fueron el Líbano e Irak. En el presente trabajo, se analizan todos los elementos de esta nueva ola de protestas, concretamente en el Líbano e Irak. También se compararán estas nuevas protestas con las protestas que tuvieron lugar en el 2011 así como la explicación de los elementos históricos, sociales, económicos y políticos de ambos casos de estudio. El análisis de este nuevo ciclo de protestas es importante no solo desde la perspectiva comparativa, sino también para comprender si estas protestas representan una continuidad a las movilizaciones iniciadas en el 2011, que factores han llevado a la agitación popular en la actualidad y que estrategias han emprendido los manifestantes para conseguir sus objetivos. |
Note: | Màster en Diplomàcia i Organitzacions Internacionals, Centre d'Estudis Internacionals. Universitat de Barcelona. Curs: 2019-2020. Tutora: Ana García Juanatey. Nº 10/2020 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/172826 |
Appears in Collections: | Màster Oficial - Diplomàcia i Organitzacions Internacionals |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFM Final - Oumaya Amghar Ait Moussa.pdf | 852.64 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License