Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/173052| Title: | Profilaxis y tratamiento del angioedema hereditario y adquirido en el HUB; utilización del inhibidor de la C1-esterasa |
| Author: | Pastó-Cardona, Lourdes Bordas Orpinell, Xavier Mercadal-Orfila, Gabriel Pérez de la Vara, Adelina Jódar Masanés, Ramón José |
| Keywords: | Edema angioneuròtic Esterases Inhibidors enzimàtics Angioneurotic edema Esterases Enzyme inhibitors |
| Issue Date: | 1-Nov-2003 |
| Publisher: | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria |
| Abstract: | Introducción: el angioedema hereditario o adquirido está producido por el déficit del inhibidor de la esterasa del primer componente del complemento (C1-INH). Se caracteriza por síntomas transitorios de hinchazón de tejidos subcutáneos, pared intestinal y vías respiratorias superiores, que puede derivar en muerte por asfixia. Se presenta la fisiopatología, clasificación, diagnóstico y tratamiento, así como un seguimiento de los pacientes diagnosticados, a los que se les entrega 1 vial de concentrado de C1-INH (Berinert ®), valorando la aportación del Servicio de Farmacia en el circuito de dispensación y control de dicho fármaco. Material y métodos: se realizó una búsqueda a través de PubMed y otras fuentes relevantes. Mediante las recetas controladas se tomaron los datos del paciente y de las dispensaciones e indicación de Berinert®; se completó el seguimiento mediante la historia clínica, los datos de laboratorio y la entrevista al paciente cuando fue preciso. Resultados: del total de 9 casos, 8 fueron angioedema hereditario y 1 adquirido. El danazol se utilizó como profilaxis a largo plazo en 8 casos, pero sus efectos secundarios obligaron a discontinuarlo en alguno de ellos. El concentrado de C1-INH fue efectivo en los 6 brotes agudos detectados en el estudio, así como en las 3 profilaxis quirúrgicas (consumo global de 6.500 U). Conclusión: el danazol fue un fármaco eficaz como profilaxis, pero con efectos secundarios importantes. El concentrado de C1-INH ha sido eficaz tanto en la profilaxis como en el tratamiento de los brotes agudos. El Servicio de Farmacia dispondrá de un stock suficiente de producto. |
| Note: | Reproducció del document publicat a: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-hospitalaria-121-sumario-vol-27-num-6-X1130634303X6162X |
| It is part of: | Farmacia Hospitalaria, 2003, vol. 27, num. 6, p. 346-352 |
| URI: | https://hdl.handle.net/2445/173052 |
| ISSN: | 0210-6329 |
| Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Farmacologia, Toxicologia i Química Terapèutica) Articles publicats en revistes (Ciències Clíniques) |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 515615.pdf | 706.54 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
