Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/174413
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCalvo Calvo, Ángel, 1949--
dc.date.accessioned2021-02-26T12:40:51Z-
dc.date.available2021-02-26T12:40:51Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.issn1130-2402-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/174413-
dc.description.abstractEste artículo aborda la forja y resultados de una alianza entre la operadora monopolista del servicio telefónico, el capital multinacional y una administración autonómica resuelta a recuperar tejido industrial gracias a la introducción de una tecnología avanzada de las telecomunicaciones en un territorio (País Vasco) castigado por la depresión durante y tras la reconversión industrial de los primeros años de la década de 1980. Pretende dilucidar a través de un estudio de caso si se dieron elementos diferenciales respecto a la estrategia seguida por las multinacionales en otras ocasiones. La metodología utilizada consiste en el trazado del marco contextual de los hechos centrales y en el relato de la concepción, nacimiento y trayectoria de la empresa señalada. El trabajo sigue la huella de estudios sectoriales de carácter agregado, publicados hace un decenio, a los que les añade la perspectiva de la historia empresarial. En un segundo eje, adopta la perspectiva comparada para contrastar diversas situaciones y circunstancias estudiadas. Afloran asimismo otros aspectos fundamentales, como el engarce de la actividad reguladora y de las políticas industriales en sus diferentes niveles de elaboración y ejecución.-
dc.format.extent44 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibersitatea-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.1387/hc.20741-
dc.relation.ispartofHistoria Contemporánea, 2020, vol. 62, p. 219-262-
dc.relation.urihttps://doi.org/10.1387/hc.20741-
dc.rightscc-by (c) Calvo Calvo, Ángel, 1949-, 2020-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Història Econòmica, Institucions, Política i Economia Mundial)-
dc.subject.classificationTelefonia mòbil-
dc.subject.classificationPolítica de la telecomunicació-
dc.subject.classificationPolítica industrial-
dc.subject.classificationEspanya-
dc.subject.otherCell phone systems-
dc.subject.otherTelecommunication policy-
dc.subject.otherIndustrial policy-
dc.subject.otherSpain-
dc.titleLa telefonía móvil celular en España: políticas de gobierno y de empresas. El caso de Indelec, 1984-2003-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec695955-
dc.date.updated2021-02-26T12:40:51Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Història Econòmica, Institucions, Política i Economia Mundial)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
695955.pdf998.87 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons