Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/176236
Title: | Barreras y herramientas para la detección del maltrato infantil en el ámbito hospitalario |
Author: | Gómez Pla, Irene |
Director/Tutor: | Costa Abós, Silvia |
Keywords: | Infants maltractats Abús sexual envers els infants Detecció del maltractament infantil Infermeria Serveis d'urgències mèdiques Treballs de fi de grau Abused children Child sexual abuse Child abuse Investigation Nursing Emergency medical services Bachelor's theses |
Issue Date: | 2019 |
Abstract: | Introducción: Pese a las altas cifras de incidencia, el maltrato y abuso infantil sigue siendo infravalorado a causa de las múltiples barreras que se encuentran en su detección. Objetivo: Identificar las barreras que dificultan la detección del maltrato y abuso infantil, así como las herramientas o factores que ayudan a su percepción en los servicios de urgencias. Metodología: Revisión bibliográfica en la que se han utilizado las bases de datos PubMed, The Cochrane Library, EnFisPo, Cuidatge y Web of Science. Resultados: De un total de doce artículos, se encontraron una revisión bibliográfica, un estudio de casos, uno de cohortes, seis casi-experimentales, dos con metodología cualitativa y uno con metodología cuantitativa. Conclusiones: La falta de formación y concienciación, la carga de trabajo y la tendencia a creer al cuidador antes que al menor son las barreras más comúnmente detectadas. Por el contrario, instrumentos de detección como ESCAPE o The Hague Protocol, así como medidas de informatización e intervenciones formativas o de concienciación han demostrado aumentar los casos detectados. |
Note: | Treballs Finals de Grau d'Infermeria, Facultat de Medicina i Ciències de la Salut, Universitat de Barcelona, Curs: 2018-2019, Tutor: Silvia Costa Abós |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/176236 |
Appears in Collections: | Treballs Finals de Grau (TFG) - Infermeria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
176236.pdf | 309.43 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License