Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/176394
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorJacob, Javier-
dc.contributor.authorLlorens Soriano, Pere-
dc.contributor.authorMartín Sánchez, Francisco Javier-
dc.contributor.authorHerrero, Pablo-
dc.contributor.authorÁlvarez, Ana-
dc.contributor.authorPérez-Durá, María José-
dc.contributor.authorNoval, Antonio-
dc.contributor.authorSegura, Fernando-
dc.contributor.authorRichard, Fernando-
dc.contributor.authorGiménez, Antonio-
dc.contributor.authorMiró i Andreu, Òscar-
dc.date.accessioned2021-04-16T16:14:38Z-
dc.date.available2021-04-16T16:14:38Z-
dc.date.issued2011-05-01-
dc.identifier.issn1137-6821-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/176394-
dc.description.abstractObjetivo: conocer la utilidad del NT-proBNP en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA) que consultaron en un servicio de urgencias hospitalario (SUH) para predecir la mortalidad y la reconsulta a dicho SUH. Método: el estudio PICASU-1 (ProBNP en Insuficiencia Cardiaca Aguda en los Servicios de Urgencias) es un estudio analítico, multicéntrico, con seguimiento de cohortes, que incluyó 641 pacientes con ICA atendidos en 9 SUH en los que se determinó NT-proBNP de forma urgente. Se recogieron 18 datos basales y 21 datos del episodio de ICA. Los datos evolutivos analizados fueron mortalidad intrahospitalaria y mortalidad y revisita a 30 días, y para cada una de estas variables se calculó el área bajo la curva (AUC) ROC de NT-proBNP. El análisis se repitió mediante curvas de supervivencia truncadas a 90 días. Resultados: NT-proBNP estaba más elevado en los fallecidos intrahospitalariamente y a los 30 días de la consulta en el SUH (p < 0,001 para ambos), pero no hubo diferencias entre los que reconsultaron a los 30 días y los que no (p = 0,91). Resultados similares se observaron en el estudio mediante curvas de supervivencia a 90 días. NT-proBNP tuvo un poder discriminativo moderado para la mortalidad intrahospitalaria (AUC 0,75, p < 0,001) y a 30 días (AUC 0,71, p < 0,001), pero nulo para la reconsulta (AUC 0,50, p = 0,92). Similares resultados se obtuvieron en los 244 pacientes (38,3%) dados de alta directamente del SUH: NT-proBNP superior en los fallecidos a 30 días (p < 0,01) y sin diferencias en los que reconsultaron (p = 0,50), y su poder discriminativo fue moderado para la mortalidad a 30 días (AUC 0,72, p < 0,01) y nulo para la reconsulta (AUC 0,47, p = 0,50). Conclusión: el NT-proBNP es una herramienta útil para predecir a priori la probabilidad de fallecer de un paciente con ICA en concreto, pero tiene un valor nulo para determinar las posibilidades de reconsultar al SUH.-
dc.format.extent10 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherSaned-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/281999-
dc.relation.ispartofEmergencias, 2011, vol. 23, num. 3, p. 183-192-
dc.rights(c) Saned, 2011-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Ciències Clíniques)-
dc.subject.classificationInsuficiència cardíaca-
dc.subject.classificationUrgències mèdiques-
dc.subject.classificationMortalitat-
dc.subject.otherHeart failure-
dc.subject.otherMedical emergencies-
dc.subject.otherMortality-
dc.titleValor pronóstico de la determinación urgente del péptido natriurético tipo B en los servicios de urgencias en pacientes con insuficiencia cardiaca: estudio PICASU-1-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec710831-
dc.date.updated2021-04-16T16:14:38Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Medicina)
Articles publicats en revistes (Ciències Clíniques)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
710831.pdf3.01 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.