Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/2445/176932
Title: La cooperación para el desarrollo de la Unión Europea y la Agenda 2030. Semejanzas y diferencias
Author: Peña Alonso, Carlos
Director/Tutor: Ortega Gómez, Marta
Keywords: Cooperació internacional
Desenvolupament sostenible
Treballs de fi de màster
International cooperation
Sustainable development
Master's theses
Unió Europea
Issue Date: 2020
Abstract: En 2015 los 193 países miembros de Naciones Unidas han adoptado la “Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”, el documento que recoge la estrategia internacional para el desarrollo que todos los países deben seguir para promover y aplicar el desarrollo sostenible en todo el mundo. Con sus 17 objetivos y sus 169 metas de alcance universal, ésta se ha convertido en la agenda de referencia que guiará a los diferentes países y organizaciones en su intento por promover el desarrollo tanto en el interior de su propio territorio como en el exterior, con su cooperación para el desarrollo. La Unión Europea ha adoptado la “Agenda 2030” y además, para proveer una cooperación para el desarrollo más adecuada a las necesidades que impone ésta, ha elaborado junto a sus Estados miembros el “Nuevo Consenso Europeo en Materia de Desarrollo”, que fue adoptado en 2017. En este “Consenso” la UE y sus Estados miembros establecen un marco de acción conjunta e integran la “Agenda” y sus requerimientos dentro de la estrategia europea de desarrollo. Dado que cada país u organización debe adaptar la “Agenda” a su realidad y contexto particular, la lectura que la política de desarrollo europea hará de este documento será diferente que aquella de las Naciones Unidas. Por tanto, el objetivo de este trabajo será analizar cuál es la lectura que la estrategia de cooperación para el desarrollo de la UE hace de la “Agenda 2030”, observando en qué puntos la UE y ésta coinciden o divergen. Para ello se hará un ejercicio comparativo entre las dos estrategias de desarrollo, de forma que mediante la observación de las convergencias y divergencias que presentan en sus documentos se puedan extraer algunas conclusiones sobre qué tipo de interpretación hará la política de desarrollo de la UE de la agenda internacional y qué alcance podrá tener ésta. Los resultados del análisis apuntarán que si bien la UE y su cooperación para el desarrollo comparten en gran medida los valores, principios y sus objetivos coinciden prácticamente con los recogidos en la “Agenda 2030”, la UE también presentará una lectura particular en ámbitos como la promoción de la democracia, el Estado de Derecho, la buena gobernanza y los derechos humanos; en llevar a cabo una política de desarrollo más coordinada; con respecto a los movimientos migratorios, y el papel que debe jugar la cooperación para el desarrollo en la política de acción exterior europea; y también en adaptar sus asociaciones a las diversas realidades que se dan en los países en desarrollo.
Note: Treballs finals del Màster "Estudios Internacionales: organizaciones internacionales y cooperación – Colección Memorias MEI", Facultat de Dret, Universitat de Barcelona, Curs: 2019-2020. Tutora: Marta Ortega.
URI: http://hdl.handle.net/2445/176932
Appears in Collections:Màster - Estudios Internacionales: organizaciones internacionales y cooperación – Colección Memorias MEI

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFM_Carlos_Pena.pdf1.81 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons