Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/176962
Title: | Consenso sobre el estándar de atención psicooncológica, complejidad psicosocial y actividad asistencial en el Instituto Catalán de Oncología |
Author: | Maté Méndez, Jorge Gil Moncayo, Francisco Luis Ochoa Arnedo, Cristian Casellas-Grau, Anna Trelis Navarro, Jordi Calle Rodríguez, Candela |
Keywords: | Malalts de càncer Intervenció psicològica Relacions personal sanitari-família Cancer patients Psychological intervention Professional-Family Relations |
Issue Date: | 1-Mar-2021 |
Publisher: | Universidad Complutense de Madrid |
Abstract: | Introducción: La atención psicosocial de las personas con enfermedad oncológica y la familia debe formar parte de todo modelo integral de atención que pretenda reducir el impacto vital del cáncer. Las intervenciones psicosociales han probado su eficacia en la ayuda a pacientes y familiares para afrontar las situaciones de alta complejidad psicosocial emergentes a consecuencia de un diagnóstico de cáncer. Objetivo: Definir y explicar el modelo de Atención Psicosocial del Comité Psicosocial del Instituto Catalán de Oncología (ICO) utilizando criterios de vulnerabilidad, complejidad y derivación; enmarcado y basado en los valores del ICO (centrados en las necesidades de pacientes con cáncer y sus familias). Método: El modelo que se presenta en este documento consta de cinco pilares: 1) Principios de la Práctica Psicosocial en Oncología; 2) Áreas de actuación en la Atención Psicosocial del paciente con cáncer y la familia; 3) Cribado de malestar emocional y derivación del paciente con cáncer y la familia para una atención psicooncológica específica; 4) Comité Psicosocial: (objetivos; funciones; organización; composición; disciplinas participantes; criterios de derivación y niveles de complejidad; y procedimiento); y 5) Índice de productividad. Resultados: Pacientes y familiares atendidos por el CPS mostraron mejoría estadísticamente significativa en los niveles del malestar emocional, pasando de una media inicial de 8,12/10 (EVA/ENV) a una media 6,27/10 (EVA/ENV). Asimismo, se constata que las intervenciones derivadas del comité psicosocial redujeron el porcentaje de casos iniciales de alta complejidad, pasando de un 69,3% a un 49,3%. Conclusiones: El abordaje de la complejidad psicosocial mediante un modelo basado en criterios multi e interdisciplinarios consensuados ayuda en la toma de decisiones sobre las acciones a seguir y en la mejora del malestar emocional y complejidad de los pacientes y la familia. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.5209/psic.74530 |
It is part of: | Revista de Psicooncología, 2021, vol. 18, num. 1, p. 11-36 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/176962 |
Related resource: | https://doi.org/10.5209/psic.74530 |
ISSN: | 1696-7240 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Psicologia Clínica i Psicobiologia) Articles publicats en revistes (Institut d'lnvestigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL)) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
711891.pdf | 1.3 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License