Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/178418
Title: | Impacto de la crisis económica en la actividad y eficiencia de un hospital terciario universitario |
Other Titles: | Impact of the financial crisis on activity and efficiency at a high-technology university hospital |
Author: | Fernández Castañer, Miquel Salazar Soler, Albert Bartolomé Sarvisé, Carlos Ridao March, Marisa Casado García, Antonia Castilla Fuentes, Montserrat Ortiga, Berta García Díaz, Alfredo Corbella, Xavier |
Keywords: | Crisis econòmiques Hospitals universitaris Salut pública Depressions University hospitals Public health |
Issue Date: | 27-Aug-2018 |
Publisher: | Ministerio de Sanidad y Consumo. |
Abstract: | Fundamentos: la crisis económica iniciada el año 2008 provocó una caída importante del gasto sanitario público en España. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de la crisis en la actividad, calidad y eficiencia de un hospital terciario universitario de alta complejidad. Métodos: se analizó retrospectivamente la evolución entre los años 2007 y 2016 de cuatro grupos de indicadores de gestión (A: actividad asistencial; B: calidad y complejidad de las altas; C: plantilla, producción global y gasto; D: satisfacción de los pacientes hospitalizados). Los datos se obtuvieron de los sistemas de información del centro y se trataron como series longitudinales de tipo descriptivo. El impacto de la crisis se valoró analizando las desviaciones porcentuales de los diferentes indicadores en relación a los valores del año 2009, el año previo al inicio de los ajustes presupuestarios. Resultados: la actividad global ajustada por complejidad disminuyó un 9% los dos primeros años de la crisis, y se recuperó en los años posteriores. La complejidad de los pacientes hospitalizados se incrementó en un 14%. Los indicadores de calidad no se deterioraron. El gasto ejecutado anual disminuyó un 16% entre el 2009 y el 2014, y la eficiencia y la productividad global aumentaron un 13%. Los indicadores de satisfacción no se modificaron. Conclusiones: la crisis económica y la consecuente reducción del presupuesto y del gasto provocaron una disminución inicial de la actividad del centro, asociada a un incremento de la complejidad, que fue compensada progresivamente gracias a una mejora en la eficiencia y en la productividad global. La crisis no impactó negativamente ni en la calidad ni en la satisfacción de los pacientes atendidos en régimen de hospitalización. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1135-572720180001&lng=es&nrm=iso |
It is part of: | Revista Española de Salud Pública, 2018, vol. 92, p. e201808052 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/178418 |
ISSN: | 1135-5727 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Ciències Clíniques) Articles publicats en revistes (Institut d'lnvestigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL)) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
708636.pdf | 1.15 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.