Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/180257
Title: | Las personas intersexuales y el derecho: posibles respuestas jurídicas para un colectivo invisible |
Author: | Lauroba Lacasa, Ma. Elena |
Keywords: | Hermafroditisme Menors Drets humans Registre civil Minories sexuals Intersexuality Minors Human rights Civil registry Sexual minorities |
Issue Date: | 22-Jun-2018 |
Publisher: | Centro de Estudios Políticos y Constitucionales |
Abstract: | Se consideran intersexuales las personas que no pueden ser identificadas biológicamente como pertenecientes al género femenino o masculino dada la existencia de singularidades cromosómicas, hormonales y/o anatómicas. Tradicionalmente esta situación se ha zanjado con la adscripción temprana a uno de los dos sexos, con el soporte de intervenciones quirúrgicas, tratamientos hormonales y secretismo. Dichas acciones suponen una lesión de los derechos fundamentales de los intersexuales, pero se consideraba que redundaban en su mejor inserción social. A día de hoy, tras los estudios de significados organismos internacionales, la situación está cambiando desde una perspectiva médica, y se aboga por una demora en las operaciones. También se están buscando mecanismos para solventar la necesidad de inscribirlos al nacer, con el consiguiente debate sobre la admisión jurídica de un tercer sexo. Contribuyen a visibilizar a los intersexuales las acciones en contra de la discriminación del colectivo LGTB, al que se asocian, pese a las diferencias. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.18042/cepc/dpc.32.01 |
It is part of: | Revista Derecho Privado y Constitución, 2018, vol. 32, num. 1, p. 11-54 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/180257 |
Related resource: | https://doi.org/10.18042/cepc/dpc.32.01 |
ISSN: | 1133-8768 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Dret Privat) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
684944.pdf | 354.93 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License