Por favor, use este identificador para citar o enlazar este documento:
https://hdl.handle.net/2445/181531
Título: | Factores epidemiológicos asociados a incidentes de seguridad por comportamiento del paciente notificados en el medio hospitalario |
Autor: | Torà Rocamora, Isabel Aldecoa Alió, Júlia Bertran Luengo, María Jesús Prat Marín, Andrés |
Materia: | Salut mental Seguretat dels pacients Hospitals Mental health Patients safety Hospitals |
Fecha de publicación: | 21-oct-2021 |
Publicado por: | Ministerio de Sanidad y Consumo. |
Resumen: | Fundamentos: Los sistemas de notificación de incidentes son un elemento esencial en los programas de seguridad clínica. Nuestro objetivo fue describir la magnitud, evolución y características de acontecimientos adversos por comportamiento del paciente notificados en un hospital universitario de referencia de alta complejidad. Métodos: Estudio transversal. Periodo 2016-2019. Del registro hospitalario de acontecimientos adversos, se obtuvieron las notificaciones de taxonomía "Comportamiento del paciente". Se clasificaron según: tipo de comportamiento, categoría profesional del notificante, área asistencial, sexo del paciente/acompañante, riesgo y año. Se empleó el test χ² de comparación de variables y mediante un modelo lineal generalizado con distribución Poisson se estimaron razones de prevalencia (RP) e intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados: Las notificaciones por comportamiento del paciente representaron el 8,2%. Hubo una tendencia creciente con una ligera disminución en el último año (2016 12,4%; 2017 29,5%; 2018 32,5% y 2019 25,6%). Las áreas de enfermedades neurológicas y psiquiátricas, y la de urgencias notificaron un 36,9% y 19,7% de los casos, respectivamente. Enfermería fue el estamento más notificador (73,2%). Más del 60% de notificaciones implicaron pacientes de sexo masculino. La RP se duplicó en fugas o tentativas (2,2; IC95%=1,4-3,5), triplicándose en incumplimiento de normas hospitalarias (3,0; IC95%=1,9-4,7) y conductas agresivas o intimidatorias (3,4; IC95%= 2,2-5,3). Hubo una tendencia creciente con una ligera disminución en el último año. Conclusiones: Se observa un incremento de notificaciones relacionados con conductas del paciente, con una ligera disminución el último año. Este estudio objetiva y caracteriza un problema ahora especialmente relevante por la influencia de la pandemia COVID-19 sobre la salud mental, que los programas de calidad y seguridad clínica deben considerar para minimizar los riesgos asociados. |
Nota: | Reproducció del document publicat a: https://webgrec.ub.edu/arxius/tmp/33EAjh8VcSoZw.pdf |
Es parte de: | Revista Española de Salud Pública, 2021, vol. 95, p. 1-13 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/181531 |
ISSN: | 1135-5727 |
Aparece en las colecciones: | Articles publicats en revistes (Medicina) |
Archivos de este documento:
Archivo | Descripción | Dimensiones | Formato | |
---|---|---|---|---|
715376.pdf | 275.75 kB | Adobe PDF | Mostrar/Abrir |
Este documento tiene todos los derechos reservados