Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/182603
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Abadal, Ernest | - |
dc.date.accessioned | 2022-01-25T07:07:10Z | - |
dc.date.available | 2022-01-25T07:07:10Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.issn | 0210-1963 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/182603 | - |
dc.description.abstract | La ciencia abierta constituye una transformación radical en la manera de llevar a cabo la investigación científica. Se trata de un nuevo modelo de hacer ciencia que se basa en el trabajo colaborativo entre personas de la academia y también en la apertura y la transparencia de todas las fases de la investigación (no solo la publicación final, sino también la recogida de datos, el peer review o los criterios de evaluación, entre otros aspectos). La ciencia abierta tiene sus antecedentes en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por quienes investigan y en la consolidación del acceso abierto a las publicaciones. Por otro lado, en su desarrollo también ha contado con tres elementos facilitadores: su conexión con los valores clásicos de la ciencia, la acción de responsables políticos con capacidad resolutiva en sus organizaciones, y el apoyo institucional, en especial de la Comisión Europea y de diversas agencias de financiación de la investigación. En el artículo se analizan diversas definiciones de ciencia abierta para destacar sus características fundamentales: apertura, transparencia y reutilización de contenidos. Se considera la ciencia abierta como un término «paraguas» que agrupa diversas piezas o elementos como el acceso abierto, los datos abiertos (FAIR, en sus siglas en inglés, findable, accessible, interoperable y reusable), la revisión abierta, el uso de preprints, la ciencia ciudadana y los nuevos modelos de evaluación. A pesar de que existe discrepancia sobre cuáles son esas piezas elementales, el artículo se centra en los seis elementos mencionados, repasa la situación actual de cada uno de ellos, y pone especial énfasis en su grado de desarrollo y en lo que aportan a la ciencia abierta. Se constata una notable diversidad en el desarrollo de cada una de las piezas y también la ausencia de una acción coordinada, lo que podría suponer una ralentización de las prácticas de ciencia abierta. A pesar de los destacados avances en acceso abierto, de la notable compartición de datos de investigación y de un respetable uso de preprints, se ha avanzado muy poco en el establecimiento de nuevas métricas y de nuevos modelos de evaluación, aun cuando estos son un elemento clave para incentivar la expansión de la ciencia abierta en todas las disciplinas. | - |
dc.format.extent | 12 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) | - |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.3989/arbor.2021.799003 | - |
dc.relation.ispartof | Arbor, 2021, vol. 197, num. 799, p. 1-12 | - |
dc.relation.uri | https://doi.org/10.3989/arbor.2021.799003 | - |
dc.rights | cc-by-nc (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2021 | - |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | - |
dc.source | Articles publicats en revistes (Biblioteconomia, Documentació i Comunicació Audiovisual) | - |
dc.subject.classification | Accés obert | - |
dc.subject.other | Open access publishing | - |
dc.title | Ciencia abierta: un modelo con piezas por encajar | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 715687 | - |
dc.date.updated | 2022-01-25T07:07:11Z | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Biblioteconomia, Documentació i Comunicació Audiovisual) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
715687.pdf | 344.28 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License