Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/183431
Title: | Soluciones para el manejo de la disnea basadas en la co-creación: la metodología del proyecto CALMA |
Author: | Villanueva Baselga, Sergio Fernando Peidró, Joan Herreras, Zoe Soler, Néstor Jorge Ferreira, António Parameswaran, Lekshmy Gresle, Anne-Sophie |
Keywords: | Cooperació dels malalts Patient compliance |
Issue Date: | 31-Dec-2021 |
Publisher: | Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya |
Abstract: | La disnea es un síntoma presente en varias enfermedades respiratorias y cardíacas. Alterna periodos asintomáticos con crisis de distinta intensidad que interfieren en las actividades diarias. A veces, estas crisis requieren atención en Urgencias o son una amenaza para la vida. Este comportamiento cíclico se asocia con la aparición de exacerbaciones. Los pacientes conviven frecuentemente con un cuidador y la relación entre ambos (o su ausencia) influencia su comprensión, competencia y habilidad al manejar la disnea. Actualmente, la gestión de esta sintomatología presenta ámbitos mejorables como la utilización de estrategias no farmacológicas que activen a pacientes y cuidadores. Se ha descrito la necesidad de compartir con la ciudadanía el desarrollo de estrategias de salud para que estas alcancen su potencial. En consecuencia, CALMA involucró a profesionales, instituciones, pacientes y cuidadores, en su creación y validación como estrategia capacitadora para gestionar la disnea. Se desarrolló en tres fases: co-creación entre profesionales, pacientes y cuidadores, desarrollo especializado y validación. Las sesiones de co-creación se celebraron en Coimbra (Facultad de Medicina de la Universidad de Coimbra) y Barcelona (Hospital Clínic de Barcelona). La participación de ciudadanos y profesionales se planteó separada -pero relacionada- para evitar sesgos. Surgieron dos programas de capacitación: los talleres participativos de formación AULA CALMA y el proceso de reflexión durante el alta, CALMA COACHING. Posteriormente, se realizaron 4 sesiones de validación con todos los perfiles involucrados. El resultado permitió completar ambos programas e iniciar su validación (2020) en los hospitales participantes, el Hospital Arnau de Vilanova (Lleida) y la Medical University Lodz (Polonia). |
Note: | Reproducció del document publicat a: http://www.xpabcn.com/revista/index.php/XPAHC/article/view/52 |
It is part of: | XPA & Health Communication, 2021, p. 1-15 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/183431 |
ISSN: | 2604-0999 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Biblioteconomia, Documentació i Comunicació Audiovisual) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
719878.pdf | 377.37 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License