Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/183810
Title: | La alquibla de Madīnat al-Zahrāʾ y otras mezquitas andalusíes |
Author: | Rius Piniés, Mònica |
Keywords: | Mesquites Art islàmic Madīnat al-Zahrā' (Ciutat antiga) Mosques Islamic art Medina Azahàra (Ancient city) |
Issue Date: | 2021 |
Publisher: | Fundación Pública Andaluza El legado andalusí MPP |
Abstract: | El término alquibla significa dirección de la Kaʿba –templo situado en La Meca–. Orientarse durante la oración –y en otros momentos significativos, como por ejemplo sacrificar un animal o enterrar a alguien– deriva de una prescripción coránica. En realidad, dirigirse hacia una dirección determinada es algo común a muchas religiones, pero en el islam es un elemento substancial de su universo simbólico. La Kaʿba, por extensión La Meca, es el centro espiritual de los musulmanes, pero también es el centro físico del mundo islámico. No solamente es el lugar donde convergen las miradas de los fieles cuando rezan, sino que es el destino de otro de los puntales de la religión: la peregrinación. Siendo fundamental en la práctica religiosa, no es un tema que pueda reducirse a un marco espacial o temporal determinado, concierne a todos los musulmanes de cualquier época. Durante la Edad Media, la cuestión de la alquibla fue debatida en el occidente islámico, principalmente, por dos sectores: alfaquíes y astrónomos. Los primeros iniciaron un nuevo tipo de literatura, los manuales específicos de alquibla, donde incluían una breve sinopsis de las opiniones de sus predecesores más relevantes seguidas de algunas indicaciones prácticas sobre cómo debían orientarse las mezquitas. En el Magrib extremo puede, incluso, hablarse de una escuela de alfaquíes especializados en la alquibla. |
It is part of: | Capítol del llibre: VVAA. El esplendor de los Omeyas cordobeses. La civilización musulmana de Europa occidental. Edíción conmemorativa con motivo del XX aniversario de la exposición celebrada en Madinar al-Zahra' (2001-2021). Fundación Pública Andaluza. 2021. ISBN: 978-84-96395-97-8. pp. 617-625. |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/183810 |
Appears in Collections: | Llibres / Capítols de llibre (Filologia Clàssica, Romànica i Semítica) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Catálogo El esplendor de los Omeyas cordobeses _monica_rius.pdf | 1.3 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.