Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/2445/184186
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMartínez Merino, Manuel Jesús-
dc.contributor.authorLesnichevsky Boronat, Mariel-
dc.date.accessioned2022-03-17T09:37:47Z-
dc.date.available2022-03-17T09:37:47Z-
dc.date.issued2021-06-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2445/184186-
dc.descriptionTreball Final de Màster en Humanitats Digitals. Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals. Universitat de Barcelona, Curs: 2020-2021, Tutor: Manuel Jesús Martínez Merino.ca
dc.descriptionIII Premi al millor Treball Final de Màster amb perspectiva de gènere de la Universitat de Barcelona - Rosalind Franklin - Curs: 2020-2021. Primer premi (ex aequo).-
dc.description.abstractGracias a la producción de datos a gran escala, múltiples e impensados aspectos de nuestra vida se hacen visibles o permanecen ocultos. Además, los datos tienen implicancia en el desarrollo de las sociedades y en el control de estas. Aún cuando abundan las perspectivas críticas a la producción del conocimiento científico, por sus pretensiones de neutralidad, objetividad y ausencia de contextualización de los datos, buena parte del desarrollo científico aún asume estas características. La ciencia de datos y el big data reproducen estas premisas y las amplifican, debido a la producción y manipulación de datos y sus múltiples usos y efectos, que se expanden más allá de la producción científica, en ámbitos productivos, empresariales, estatales. La perspectiva feminista -plural, transversal e interseccional- aporta nuevas categorías de análisis para entender cómo operan los procesos de exclusión y desigualdad hacia las identidades femeninas, identificando causas e implicancias en distintos aspectos cotidianos. Los aportes construidos desde el feminismo de datos relevados y sistematizados en este trabajo arrojan luz para identificar efectos negativos en el desarrollo actual de la ciencia de datos: los sesgos en la producción de los datos, la brecha de datos de género y la exclusión de las mujeres y diversidades como fuentes, productoras y receptoras del conocimiento. Abonan en el desarrollo de una ciencia de datos con efectos positivos sobre la inclusión en clave de género, con propuestas conceptuales, metodológicas y aplicativas.ca
dc.format.extent67 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.rightscc by-nc-nd (c) Lesnichevsky Boronat, Mariel, 2021-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.sourcePremi Rosalind Franklin al millor Treball Final de Màster amb perspectiva de gènere-
dc.subject.classificationFeminisme-
dc.subject.classificationDades de recerca-
dc.subject.classificationBig data-
dc.subject.classificationTreballs de fi de màster-
dc.titleAportes feministas al futuro de la ciencia de datosca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
Appears in Collections:Premi Rosalind Franklin al millor Treball Final de Màster amb perspectiva de gènere

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFM_Mariel_Lesnichevsky_Boronat_2021.pdf676.89 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons