Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/185554
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Codinach Martín, María | - |
dc.contributor.author | Ortega Pérez, Juan | - |
dc.contributor.author | Gispert Ametller, Maria Àngels | - |
dc.contributor.author | Salgado García, Emilio José | - |
dc.contributor.author | Rodríguez Mariblanca, Amelia | - |
dc.contributor.author | Nogué Xarau, Santiago | - |
dc.contributor.author | Puiguriguer Ferrando, Jordi | - |
dc.date.accessioned | 2022-05-11T13:28:53Z | - |
dc.date.available | 2022-05-11T13:28:53Z | - |
dc.date.issued | 2022-06-01 | - |
dc.identifier.issn | 1137-6821 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/185554 | - |
dc.description.abstract | Objetivo. Conocer los aspectos clínicos relacionados con el tratamiento del antídoto N-acetilcisteína (NAC) en las intoxicaciones por paracetamol. Método. Estudio observacional y retrospectivo de los pacientes atendidos por intoxicación por paracetamol en cuatro servicios de urgencias durante 3 años (2017-2019). Se analizan variables epidemiológicas, clínicas y asistenciales, así como la idoneidad y seguridad en el empleo del tratamiento antidótico. Resultados. Se incluyeron 332 intoxicaciones: 260 casos (78%) tenían más de 16 años y 242 (73%) fueron mujeres. Doscientos sesenta y ocho intoxicaciones (81%) fueron de causa voluntaria y la semivida de eliminación se determinó en 20 ocasiones (6%). La descontaminación digestiva se indicó de forma incorrecta en 39 ocasiones (28%). Se inició tratamiento con antídoto en 195 casos (58,7%). En 282 casos (85%) no hubo ninguna clínica de gravedad. La correlación entre la dosis referida ingerida y la paracetamolemia en los casos de ingesta voluntaria (R2 = 0,23) fue más fuerte que en los casos de ingesta accidental (R2 = 0,007). Existieron diferencias estadísticamente significativas al relacionar los criterios de gravedad con la dosis referida ajustada al peso (p = 0,001) y el intervalo desde la ingesta y la primera asistencia médica (p = 0,008). Conclusiones. Existe variabilidad en aspectos fundamentales del tratamiento antidótico en las intoxicaciones por paracetamol, a pesar de estar claramente protocolizado su manejo. | - |
dc.format.extent | 6 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Saned | - |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a: http://emergencias.portalsemes.org/descargar/estudio-multicntrico-sobre-el-tratamiento-con-nacetilcistena-como-antdoto-en-la-intoxicacin-por-paracetam | - |
dc.relation.ispartof | Emergencias, 2022, vol. 34, num. 3, p. 190-195 | - |
dc.rights | (c) Saned, 2022 | - |
dc.source | Articles publicats en revistes (Medicina) | - |
dc.subject.classification | Intoxicació | - |
dc.subject.classification | Analgèsics | - |
dc.subject.classification | Antídots | - |
dc.subject.classification | Serveis d'urgències mèdiques | - |
dc.subject.other | Poisoning | - |
dc.subject.other | Analgesics | - |
dc.subject.other | Antidotes | - |
dc.subject.other | Emergency medical services | - |
dc.title | Estudio multicéntrico sobre el tratamiento con N-acetilcisteína como antídoto en la intoxicación por paracetamol. | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 723191 | - |
dc.date.updated | 2022-05-11T13:28:53Z | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Medicina) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
723191.pdf | 846.65 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.