Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/185556
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Arimon-Pagès, Esther | - |
dc.contributor.author | Fernández Ortega, Paz | - |
dc.contributor.author | Torres Puig-Gros, Joan | - |
dc.contributor.author | Canela i Soler, Jaume | - |
dc.date.accessioned | 2022-05-11T14:32:27Z | - |
dc.date.available | 2023-02-14T06:10:23Z | - |
dc.date.issued | 2022-02-14 | - |
dc.identifier.issn | 1130-2399 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/185556 | - |
dc.description.abstract | Objetivos: Determinar el impacto emocional de la proximidad al trauma y la muerte en enfermeras de urgencias y de UCI mediante las prevalencias de fatiga de compasión (burnout y estrés traumático secundario) y ansiedad. Analizar su relación con variables de tipo sociodemográfico, formativas, laborales y psicológicas. Método: Estudio descriptivo, transversal y multicéntrico. Se utilizaron las escalas validadas ProQOL v.IV y STAI y un cuestionario ad-hoc con las variables del segundo objetivo, en 710 enfermeras de nueve hospitales de alta complejidad de Cataluña (España). Resultados: En ambas unidades, la proporción de profesionales afectados en alto grado de burnout fue superior al 20%, al 30% en estrés traumático secundario y al 12% en ansiedad. Cada subescala se asoció con la intención de abandonar la unidad y la profesión. El 97% de participantes manifestaron que era necesario recibir formación en gestión emocional. Conclusiones: Las prevalencias de burnout y de estrés traumático secundario fueron superiores en nuestro estudio respecto a la literatura de referencia en las enfermeras de urgencias y en las de UCI. La prevalencia de cada constructo se relacionó individualmente con el deseo de abandono de las enfermeras de sus unidades y de su profesión. Este hecho, junto al deseo de recibir formación de los participantes, expone la necesidad de establecer planes formativos, así como medidas institucionales de prevención y apoyo para la fatiga por compasión. | - |
dc.format.extent | 8 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Elsevier | - |
dc.relation.isformatof | Versió postprint del document publicat a: https://doi.org/10.1016/j.enfi.2022.02.001 | - |
dc.relation.ispartof | Enfermeria Intensiva, 2022, vol. online first | - |
dc.relation.uri | https://doi.org/10.1016/j.enfi.2022.02.001 | - |
dc.rights | cc-by-nc-nd (c) Elsevier, 2022 | - |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - |
dc.source | Articles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil) | - |
dc.subject.classification | Ansietat | - |
dc.subject.classification | Infermeres | - |
dc.subject.classification | Infermeria en cures intensives | - |
dc.subject.classification | Urgències mèdiques | - |
dc.subject.other | Anxiety | - |
dc.subject.other | Nurses | - |
dc.subject.other | Intensive care nursing | - |
dc.subject.other | Medical emergencies | - |
dc.title | Fatiga por compasión y ansiedad en enfermeras de cuidados críticos y emergencias. Entre eficiencia y humanidad | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 723361 | - |
dc.date.updated | 2022-05-11T14:32:27Z | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil) Articles publicats en revistes (Institut d'lnvestigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL)) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
723361.pdf | 200.16 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License