Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/185848
Title: | Diferencias tácticas entre selecciones ganadoras y perdedoras en fútbol femenino de élite |
Author: | Iván-Baragaño, Iyán Maneiro, Rubén Losada López, José Luis Ardá Suárez, Antonio |
Keywords: | Observació (Mètode d'ensenyament) Futbol Anàlisi Observation (Educational method) Soccer Assaying |
Issue Date: | 1-Jan-2022 |
Publisher: | Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya. INEFC |
Abstract: | La investigación en fútbol femenino ha aumentado de manera notable en los últimos años. A pesar de ello, en el ámbito del rendimiento táctico colectivo las publicaciones aún son escasas. El objetivo de este estudio fue analizar y describir cómo se produ- jeron las acciones ofensivas dinámicas en las selecciones ganadoras y perdedoras en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Francia 2019 y establecer diferencias entre ambos grupos. Desde una metodología observacional, se elaboró un instrumento de observación ad hoc y se analizaron 1883 acciones ofensivas que tuvieron lugar en la fase final del campeonato. Se realizaron dos tipos de pruebas estadísticas para comprobar la existencia de diferencias entre grupos. Se aplicó la prueba chi- cuadrado para los criterios de tipo cualitativo y la prueba U de Mann Whitney para los criterios de tipo continuo con un nivel de significación p < .05. Se demostró la existencia de diferencias significativas para los siguientes criterios: temporalidad, resultado temporal, tiempo total de posesión, tiempo de posesión en campo rival, organización defensiva rival, zona de inicio en amplitud y resultado de la acción. Las selecciones que ganaron los partidos mostraron una mayor capacidad de desarrollar sus ataques en los primeros momentos de la primera y la segunda parte, así como una mayor calidad colectiva para mantener la posesión de balón en campo rival y finalizar sus acciones con éxito. Estos resultados pueden ser utilizados con el objetivo de implementar estrategias de entrenamiento y competición que permitan aumentar el rendimiento en fútbol femenino de élite. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/1).147.05 |
It is part of: | Apunts. Educació Física i Esports, 2022, vol. 147, num. 1, p. 45-54 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/185848 |
Related resource: | https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/1).147.05 |
ISSN: | 0214-8757 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Psicologia Social i Psicologia Quantitativa) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
723492.pdf | 329.65 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License