Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/186161
Title: | Un paso al frente: el sector metalmecánico asturiano ante la reconversión industrial, 1978-2000 |
Author: | Antuña Martínez, Guillermo |
Keywords: | Història econòmica Reconversió industrial Indústria metal·lúrgica Astúries Economic history Economic conversion Metal trade Asturias |
Issue Date: | 1-Jun-2022 |
Publisher: | Asociación Española de Historia Económica |
Abstract: | Este trabajo analiza la evolución del tejido metalmecánico asturiano entre la reconversión industrial y el cambio de milenio, y matiza la visión de Asturias como un territorio desindustrializado. Desde mediados del siglo xix, la aglomeración de actividades transformadoras en torno al carbón y la metalurgia favoreció la generación progresiva de economías externas. Estas terminarían por generar un entorno clusterizado, que permitió al metalmecánico superar el declive de los grandes sectores hegemónicos y reorientar su actividad más allá de sus mercados tradicionales. Dicho salto estuvo liderado por una base empresarial emergente, de clara vocación internacional y especializada en proyectos de alto componente tecnológico. A su vez, este enfoque podría suponer una nueva línea de investigación en el estudio de otras regiones siderúrgicas en declive mediante el análisis de dinámicas de largo plazo que desemboquen en el desarrollo de actividades relacionadas con la industria 4.0. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.33231/j.ihe.2021.02.002 |
It is part of: | Investigaciones de Historia Económica, 2022, vol. 18, num. 2, p. 124-135 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/186161 |
Related resource: | https://doi.org/10.33231/j.ihe.2021.02.002 |
ISSN: | 1698-6989 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Història Econòmica, Institucions, Política i Economia Mundial) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
722560.pdf | 525.76 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License