Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/186521
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMartínez Mauri, Mònica-
dc.date.accessioned2022-06-09T15:35:32Z-
dc.date.available2022-06-09T15:35:32Z-
dc.date.issued2021-12-31-
dc.identifier.issn1886-2632-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/186521-
dc.description.abstractEl presente artículo describe la especificidad histórica, política y ontológica de una de las autonomías indígenas de jure más antiguas del planeta: la comarca de Gunayala (antes denominada San Blas) en Panamá. A partir de los datos obtenidos tras un trabajo etnográfico de largo recorrido (2000-2019), se abordan ocho grandes ejes que estructuran las negociaciones en torno a la autonomía guna: la defensa territorial, el turismo, los grandes proyectos de inversión, los medios de comunicación, la educación bilingüe intercultural, la propiedad intelectual de conocimientos y expresiones culturales tradicionales, la seguridad pública y el desarrollo de la agricultura. Sin embargo, la centralidad de estos temas en los procesos de negociación política con el Estado panameño y los agentes transnacionales no debe ser entendida como una adaptación al mundo de los wagas (no indígenas). Tal y como se muestra en la última parte del artículo, en la construcción y concepción de la autonomía guna conviven elementos de distintos órdenes ontológicos que confieren a la comarca un gran dinamismo interno y que no deben ser ignorados.-
dc.format.extent28 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherInstitut d'Estudis Autonòmics, Generalitat de Catalunya-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.2436/20.8080.01.72-
dc.relation.ispartofRevista d'Estudis Autonòmics i Federals, 2021, num. 34, p. 177-204-
dc.relation.urihttps://doi.org/10.2436/20.8080.01.72-
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Martínez Mauri, Mònica, 2021-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Antropologia Social)-
dc.subject.classificationPobles indígenes de l'Amèrica del Sud-
dc.subject.classificationPanamà-
dc.subject.otherIndigenous peoples of South America-
dc.subject.otherPanama-
dc.titleAdaptación y dinamismo interno en las formas de autogobierno indígena: La comarca de Gunayala (Panamá) como ejemplo.-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec717899-
dc.date.updated2022-06-09T15:35:32Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Antropologia Social)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
717899.pdf306.36 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons