Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/187030
Title: | Mineralogía del proceso de enriquecimiento supergénico de Co en los depósitos lateríticos de Ni tipo silicato hidratado |
Author: | Domènech Ortí, Cristina Villanova de Benavent, Cristina Proenza Fernández, Joaquín Antonio Tauler i Ferré, Esperança Lara, Laura Galí Medina, Salvador, 1949- Soler, Josep M. |
Keywords: | Cobalt Laterita Jaciments minerals Cobalt Laterite Mineral deposits |
Issue Date: | 23-Jun-2022 |
Publisher: | Sociedad Española de Mineralogía |
Abstract: | El cobalto es un metal estratégico con una gran importancia industrial y económica que, desde el año 2011, se encuentra en la lista de materias primas consideradas críticas para la economía europea (European Commission, 2020). El Co, junto con el Ni, las Tierras Raras y el Li, es básico para la transición hacia las energías limpias (Alves Dias et al., 2018; Seck et al., 2022). Aunque el 70 % de la producción mundial de Co proviene de los depósitos de Cu en sedimentos de la República Democrática del Congo, el Co también se extrae como subproducto de los depósitos lateríticos de Ni. En este tipo de depósito, el Co se encuentra asociado preferentemente a óxidohidróxidos de Mn y/o Fe, en el horizonte limonítico o en la transición del horizonte saprolítico a limonítico. Conocer mejor en qué minerales se encuentra el Co en el contexto de los depósitos lateríticos permitirá mejorar la eficiencia de la extracción de los mismos. En este estudio se presenta una caracterización detallada de los minerales de Mn de dos perfiles representativos de los depósitos lateríticos de Ni y Co de tipo silicato hidratado de la región del Caribe: Loma Caribe (distrito de Falcondo en la República Dominicana), y Loma de Hierro (norte de Venezuela), con el fin de identificar las fases portadoras de Co y definir los procesos responsables de su formación. En ambos perfiles, se han observado mineralizaciones de Mn-Co, de grano fino, formando pátinas sobre el material saprolítico y/o limonítico, concreciones en diaclasas y rellenando fracturas. Se han estudiado 5 muestras de estas mineralizaciones, tres de Loma Caribe, y dos de Loma de Hierro, mediante DRX, FRX, ICP-MS, microscopía óptica, FE-SEM y EMPA. |
Note: | Reproducció del document publicat a: http://www.semineral.es/websem/PdfServlet?mod=archivos&subMod=publicaciones&archivo=MACLA%2026%20V5-50-51.pdf |
It is part of: | MACLA. Revista de la Sociedad Española de Mineralogía, 2022, vol. 26, p. 50-51 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/187030 |
ISSN: | 1885-7264 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Mineralogia, Petrologia i Geologia Aplicada) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
723901.pdf | 516.5 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.