Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/2445/187219
Title: Papel del factor precipitante de un episodio de insuficiencia cardiaca aguda en relación al pronóstico a corto plazo del paciente: estudio PAPRICA
Author: Aguirre Tejedo, Alfons
Miró i Andreu, Òscar
Jacob, Javier
Herrero, Pablo
Martín-Sánchez, Francisco Javier
Llorens, Pere
Keywords: Insuficiència cardíaca
Urgències mèdiques
Mortalitat
Pronòstic mèdic
Heart failure
Medical emergencies
Mortality
Prognosis
Issue Date: 13-May-2012
Publisher: Saned
Abstract: Objetivos: Hay pocos estudios que analicen el papel que juegan los factores precipitantes (FPre) en el manejo de la insuficiencia cardiaca aguda (ICA). El estudio PAPRICA pretende analizar la relación entre la identificación de diferentes FPre con la mortalidad precoz y las reconsultas a los 30 días. Método: Estudio retrospectivo, multicéntrico, con seguimiento de cohortes a partir de los datos incluidos en el registro EAHFE (Epidemiology Acute Heart Failure Emergency). Se recogieron datos de todos los episodios de ICA en 8 servicios de urgencias hospitalarios (SUH) españoles durante el mes de abril de 2007. Se recogieron datos del perfil clínico y la evolución a corto plazo (mortalidad y reconsulta a los 30 días). La variable clasificadora del estudio fue la ausencia o presencia conocida de FPre del episodio de ICA. Sólo se recogió un FPre por episodio. Resultados: Se incluyeron 662 casos. El 51,4% de los casos presentaron un FPre. A los 30 días se registró una mortalidad del 6,2% y un índice de reconsultas del 26,6%. Los FPre más frecuentes fueron las infecciones (22,2%), las taquiarritmias (13%), la emergencia hipertensiva (4,9%), la transgresión del tratamiento (4,2%), la anemia (3,9%) y la isquemia coronaria (3,7%). En conjunto, no hubo diferencias significativas de los pacientes que tuvieron un FPre, ni en cuanto a mortalidad (5,0% con FPre vs 7,5% sin FPre, p = 0,25) ni en lo relativo a las reconsultas (29,3% vs 23,8%, p = 0,12). Individualmente, la infección respiratoria se asoció a un menor porcentaje crudo de reconsultas a los 30 días, pero no afectó la mortalidad. Para el resto de FPre se observaron algunas tendencias, pero ninguna alcanzó una significación estadística. Conclusiones: En el estudio PAPRICA, la identificación de un FPre del episodio de ICA no se asoció con el pronóstico a corto plazo, si bien algún FPre en concreto, especialmente la infección respiratoria, podría estar ligado a un pronóstico diferente respecto a los pacientes en los que no se identifica ningún FPre. [Emergencias 2012;24:438-446]
Note: Reproducció del document publicat a: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4100290
It is part of: Emergencias, 2012, vol. 24, p. 438-446
URI: http://hdl.handle.net/2445/187219
ISSN: 1137-6821
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Ciències Clíniques)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
710813.pdf578.56 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.