Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/187253
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMiró i Andreu, Òscar-
dc.contributor.authorEscoda, Rosa-
dc.contributor.authorMartín-Sánchez, Francisco Javier-
dc.contributor.authorHerrero, Pablo-
dc.contributor.authorJacob, Javier-
dc.contributor.authorAlquézar Arbé, Aitor-
dc.contributor.authorAguirre, Alfons-
dc.contributor.authorGil, Víctor-
dc.contributor.authorAndueza, Juan Antonio-
dc.contributor.authorLlorens, Pere-
dc.date.accessioned2022-07-05T14:17:11Z-
dc.date.available2022-07-05T14:17:11Z-
dc.date.issued2015-05-18-
dc.identifier.issn1137-6821-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/187253-
dc.description.abstractObjetivo. Constatar la calidad percibida de los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA) dados de alta desde urgencias, compararla con la de los ingresados, e investigar las variables asociadas con la calidad percibida. Método. Estudio diseñado prospectivamente, transversal, tipo caso-control, realizado en 7 servicios de urgencias en pacientes consecutivamente diagnosticados de ICA que valoraron mediante encuesta telefónica la atención médica, atención enfermera, trato global y grado de resolución del problema en urgencias. También se solicitó el grado de acuerdo con la decisión de alta directa desde urgencias. Se compararon los pacientes dados de alta e ingresados, y se investigó si estos resultados diferían en función de la existencia de eventos adversos los 30 días siguientes. Resultados. Se incluyeron 1.147 casos y se entrevistaron 1.003 (87,4%): 253 pacientes (25,2%) fueron dados de alta. No hubo diferencias significativas en la valoración que dieron a la asistencia médica, de enfermería, atención global y resolución del problema entre pacientes dados de alta e ingresados. La puntuación global (entre 0 y 10) fue de 7,34 (1,38) y 7,38 (1,52), respectivamente (p = 0,66). Más del 90% estuvieron de acuerdo o muy de acuerdo con la decisión de alta. No hubo diferencias de valoración en función de si habían existido acontecimientos adversos posteriores. Conclusiones. Los pacientes con ICA califican bien los distintos componentes de la atención que reciben en urgencias, sin diferencias entre pacientes ingresados y dados de alta. Entre estos últimos, su grado de acuerdo con la decisión médica de alta es elevado y su valoración se mantiene estable indistintamente de si con posterioridad se producen eventos adversos.-
dc.format.extent8 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherSaned-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-139122-
dc.relation.ispartofEmergencias, 2015, vol. 27, p. 161-168-
dc.rights(c) Saned, 2015-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Ciències Clíniques)-
dc.subject.classificationInsuficiència cardíaca-
dc.subject.classificationServeis d'urgències hospitalàries-
dc.subject.classificationSatisfacció dels pacients-
dc.subject.classificationAssistència hospitalària-
dc.subject.otherHeart failure-
dc.subject.otherHospital emergency services-
dc.subject.otherPatient satisfaction-
dc.subject.otherHospital care-
dc.titleCalidad percibida por los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda respecto a la atención recibida en urgencias.-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec710825-
dc.date.updated2022-07-05T14:17:11Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Ciències Clíniques)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
710825.pdf142.06 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.