Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/187258
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCarol Ruiz, Antoni-
dc.contributor.authorMasip, Josep (Masip i Utset)-
dc.contributor.authorAriza Solé, Albert-
dc.contributor.authorGómez-Hospital, Joan Antoni-
dc.contributor.authorCarrillo, Xavier-
dc.contributor.authorTizón, Helena-
dc.contributor.authorGarcia Picart, Joan-
dc.contributor.authorRegueiro, Ander-
dc.contributor.authorMuñoz-Camacho, Juan Francisco-
dc.contributor.authorLidón, Rosa María-
dc.contributor.authorJiménez Fàbrega, Xavier-
dc.contributor.authorMauri, Fina-
dc.date.accessioned2022-07-05T15:36:17Z-
dc.date.available2022-07-05T15:36:17Z-
dc.date.issued2021-02-01-
dc.identifier.issn1137-6821-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/187258-
dc.description.abstractObjetivos. La indicación de intervencionismo coronario percutáneo primario (ICPP) en hospitales sin hemodinámica (HSH) se asocia con tiempos primera asistencia-apertura de la arteria (TPA) prolongados. Es pertinente identificar los factores implicados, especialmente aquellos relacionados con la organización de los servicios de urgencias.Método. Análisis de un registro de pacientes atendidos en HSH en una región sanitaria con una red asistencial para infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST) establecida y de sus tiempos de actuación.Resultados. En 2.542 pacientes, de edad 63 ± 13 años, se alcanzó un TPA# 120 minutos en un 42% de casos. En 9 de los 16 HSH analizados existía un box de dolor torácico en el área de urgencias, que se comportó como factor pre-dictor independiente de un TPA# 120 minutos [OR 0,64 (IC 95% 0,54-0,77), p < 0,001], con una reducción de 11 minutos de este. Se asociaron de forma independiente con un TPA superior a 120 minutos la intubación y shock du-rante la primera asistencia, edad, sexo, atención en horario nocturno, bloqueo de rama izquierda y la clase Killip. La mortalidad al mes y al año aumentó en los HSH proporcionalmente al TPA (1,7% y 3,5% si TPA# 106 minutos y del 7,3% y 12,4% si TPA# 176 minutos, p <0,001).Conclusiones. El TPA alcanzado en activaciones procedentes de HSH supera las recomendaciones en el 58% de casos y se relaciona inversamente con la disponibilidad de un box de dolor torácico en urgencias. La mortalidad al mes y al año es proporcional al grado de retraso en la reperfusión.-
dc.format.extent8 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherSaned-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7900271-
dc.relation.ispartofEmergencias, 2021, vol. 33, p. 187-194-
dc.rights(c) Saned, 2021-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Ciències Clíniques)-
dc.subject.classificationInfart de miocardi-
dc.subject.classificationReperfusió (Fisiologia)-
dc.subject.classificationAssistència hospitalària-
dc.subject.otherMyocardial infarction-
dc.subject.otherReperfusion (Physiology)-
dc.subject.otherHospital care-
dc.titlePredictores de demora en el intervencionismo coronario percutáneo primario en el infarto de miocardio diagnosticado en hospitales sin hemodinámica-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec711090-
dc.date.updated2022-07-05T15:36:17Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Ciències Clíniques)
Articles publicats en revistes (Institut d'lnvestigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL))

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
711090.pdf3.27 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.