Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/187301
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Lluch Canut, Ma. Teresa | - |
dc.contributor.author | Falguera Puig, Gemma | - |
dc.contributor.other | Escola Universitària d'Infermeria (Barcelona, Catalunya) | - |
dc.date.accessioned | 2022-07-05T09:19:59Z | - |
dc.date.available | 2022-07-05T09:19:59Z | - |
dc.date.issued | 2012-11-06 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/187301 | - |
dc.description.abstract | [spa] INTRODUCCIÓN: Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) forman parte del día a día de los jóvenes. En el año 2009 se aprobó en España la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y desde entonces su aplicación en los jóvenes es importante para que disfruten de una sexualidad responsable y para la prevención de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual/VIH. Las enfermeras obstétrico-ginecológicas o matronas son profesionales que realizan atención específica a los jóvenes en torno a la salud sexual y reproductiva. Contemplando estos aspectos, el Instituto Catalán de la Salud (ICS) creó la web Sexe Joves como un instrumento útil para jóvenes de 14 a 25 años. Esta web está dirigida y coordinada por matronas. OBJETIVOS: - Analizar el uso de la página web Sexe Joves - Analizar la calidad de las respuestas de las matronas a los correos electrónicos que los jóvenes envían a través de la consulta virtual de la web Sexe Joves. - Evaluar la efectividad de un programa de formación en relación con los conocimientos sobre salud sexual y reproductiva de las matronas que atienden el correo electrónico de la web Sexe Joves. METODOLOGÍA: Se planteó un estudio de investigación estructurado en tres fases correspondientes a los objetivos planteados. En la primera fase se desarrolló un diseño descriptivo que analizaba diversas variables de la web y de la consulta virtual, así como la satisfacción de los jóvenes respecto a su uso. En la segunda fase se realizó un diseño analítico para evaluar la calidad de las respuestas de las matronas a los correos electrónicos recibidos en la web. Para ello se elaboró y validó un cuestionario que fue aplicado a una muestra de 548 correos electrónicos evaluados por diez profesionales (ocho matronas, una psicóloga y una obstetra-ginecóloga). En la tercera fase se diseñó un estudio cuasi experimental pre y posformación. A partir de las respuestas de los correos electrónicos evaluados con contenido científico erróneo, se elaboró e implantó un curso de formación dirigido a los profesionales encargados de atender la consulta virtual de la web. Los correos electrónicos erróneos en la preformación se evaluaron al finalizar la formación y también se evaluó el nivel de satisfacción con el curso. RESULTADOS: En 2010, la web Sexe Joves tuvo 326.163 visitas y se registraron 1.667 consultas virtuales (correo electrónico y chat). Los temas visitados en la web (en catalán, castellano y lenguaje de signos) fueron semejantes a los contenidos de la consulta virtual: La primera vez, Conocimiento de tu cuerpo, El petting, Afectividad, El sexo virtual, La contracepción y Abuso y agresión sexual. Destacó la visualización del blog. El género femenino (1.292) utilizó la consulta virtual más que el masculino y a edades más tempranas (14 a 16 años) que el género masculino (17-19 años). La calidad del contenido científico de las respuestas de los correos electrónicos emitidos por las matronas fue muy elevada (97% de respuestas correctas). Los correos electrónicos con contenido científico erróneo (2,7%) mostraban también déficits en otros aspectos (respuestas incompletas, escuetas, no cálidas, el lenguaje no fue claro ni sencillo, no se estructuraban en introducción-resolución-despedida y no invitaban a volver a escribir si existían más dudas). El curso de formación incrementó de forma estadísticamente significativa (p<0,001) la calidad de las respuestas de los correos electrónicos emitidos por las matronas. CONCLUSIONES: La web Sexe Joves tiene un alto índice de usabilidad. La calidad de las respuestas en los correos electrónicos de las matronas es elevada y los aspectos detectados erróneos se pueden subsanar mediante cursos de formación actualizada. | ca |
dc.format.extent | 229 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | ca |
dc.publisher | Universitat de Barcelona | - |
dc.rights | cc by-nc (c) Falguera Puig, Gemma, 2022 | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/ | * |
dc.source | Tesis Doctorals - Escola Universitària d'Infermeria | - |
dc.subject.classification | Tecnologia de la informació | - |
dc.subject.classification | Educació sexual per a joves | - |
dc.subject.classification | Infermeria ginecològica | - |
dc.subject.classification | Catalunya | - |
dc.subject.other | Information technology | - |
dc.subject.other | Sex instruction for youth | - |
dc.subject.other | Gynecologic nursing | - |
dc.subject.other | Catalonia | - |
dc.title | Análisis del uso de la web Sexe Joves y evaluación de una estrategia de mejora de la consulta virtual, basada en la formación complementaria de las enfermeras obstétrico-ginecológicas [matronas] que gestiona la web | ca |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | ca |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ca |
dc.identifier.tdx | http://hdl.handle.net/10803/674708 | - |
Appears in Collections: | Tesis Doctorals - Escola Universitària d'Infermeria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
GFP_TESIS.pdf | 31.51 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License