Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/187580
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSánchez de Serdio Martín, Aida-
dc.contributor.advisorSansi, Roger-
dc.contributor.authorAlmirall, Caterina, 1986--
dc.contributor.otherUniversitat de Barcelona. Facultat de Belles Arts-
dc.date.accessioned2022-07-12T09:26:51Z-
dc.date.available2022-07-12T09:26:51Z-
dc.date.issued2022-05-09-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/187580-
dc.description.abstract[spa] Este trabajo parte de la inquietud por encontrar maneras de explicar desde la experiencia compartida cómo opera el rol del comisariado independiente en el contexto artístico de Barcelona, y cuáles son los efectos de las relaciones que se establecen en y con este contexto. Específicamente se centra en la relación entre el rol curatorial y las estructuras institucionales y explora otras formas de nombrarlas. Desde ta experiencia situada de seis comisarios y comisarias y en un proceso de Investigación narrativa ofrece una mirada al contexto de las artes visuales contemporáneas en Barcelona entendiéndolo como un ecosistema de relaciones y situándolo en el marco social y económico de prácticas culturales contemporáneas. El marco conceptual parte del análisis social de las instituciones y las nuevas institucionalidades, y hace uso del concepto extitución (Serres), para buscar un enfoque no dicotómico que permita posicionar el rol del comisariado como un agente relacional y en tránsito, como un sujeto nómada en devenir {Braidotti), y a la vez, para dar cuenta de su agencia. Se enmarca en et paradigma de la creatividad y el post-trabajo (Fischer, Rosler, Steyerl, Zafra, Ruido), y en el contexto social y económico específico actual, teniendo en cuenta la perspectiva de género y las transformaciones de los roles profesionales, que se pone en contexto a partir de una revisión de la situación de las artes visuales en Barcelona en el presente y sus efectos en tas formas de trabajo en arte y cultura. la metodología de investigación es la investigación narrativa, a partir de la realización de entrevistas en forma de relatos de historias de vida profesional de las seis comisarias, y en un análisis situado en el proceso de escritura narrativa {Hammersley y Atkinson}; Connelly y Clandinln, Rlchardson y St. Pierre; Haraway). Estas dialogan con ta narración de aprendizajes de la propia experiencia de la Investigadora en el ámbito profesional del comisariado y en un diálogo entre iguales.ca
dc.format.extent327 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isocatca
dc.publisherUniversitat de Barcelona-
dc.rightscc by-nc-sa (c) Almirall Rotés, Caterina, 2022-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.sourceTesis Doctorals - Facultat - Belles Arts-
dc.subject.classificationGestió cultural-
dc.subject.classificationArt contemporani-
dc.subject.classificationComissaris d'exposició-
dc.subject.classificationExposicions-
dc.subject.classificationBarcelona (Catalunya)-
dc.subject.otherArts management-
dc.subject.otherContemporary art-
dc.subject.otherExhibition curators-
dc.subject.otherExhibitions-
dc.subject.otherBarcelona (Catalonia)-
dc.titleExperimentar l’extitució: relats de vida professional de sis comissàries independents a Barcelonaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
dc.identifier.tdxhttp://hdl.handle.net/10803/674760-
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Facultat - Belles Arts

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CAR_TESIS.pdf6.35 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons