Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/187602
Title: | Programa Libélula |
Author: | Velázquez–Gaztelu Castellanos, Rocío |
Director/Tutor: | Durán López, Fina |
Keywords: | Educació emocional Educació primària Activitats dirigides Treballs de fi de màster Emotional education Primary education Directed activities Master's theses |
Issue Date: | 2022 |
Abstract: | [spa] Según la R.A.E, la palabra libélula procede del latín libellula, que es el diminutivo de libella `libélula’, en latín `nivel´, `balanza´, porque se mantiene en equilibrio en el aire. Cuando estamos regulados emocionalmente fluimos, nos encontramos en equilibrio y sentimos bienestar. La libélula presenta diferentes colores dependiendo del ángulo en que la luz incida sobre ella. Al igual que ella cambia de color, nosotros sentimos diferentes emociones a lo largo del día. Ésta equilibra su cuerpo gracias a las 5 extremidades, como nosotros lo hacemos desarrollando las 5 competencias emocionales. El programa Libélula de Educación emocional está diseñado para ser implementado en el ámbito escolar, con niños y niñas de 4º de primaria (9 – 10 años). Está secuenciado en 15 sesiones, algunas de 45 min y otras de 30 min para adaptarnos al horario escolar. A su vez, está dividido en torno a tres bloques que corresponden con las 3 sesiones semanales. En un primer bloque llevamos a cabo dinámicas de elaboración propia que desarrollan sobre todo la conciencia emocional, aunque también las demás competencias emocionales del GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica) de la Universidad de Barcelona. En el segundo bloque se desarrolla sobre todo las competencias de regulación emocional y competencias sociales a través del video juego Happy seguridad 8-12, una propuesta pedagógica de Gemma Filella, Paula Gasol y Pilar Rueda de la Universidad de Lérida, aunque trabaja de manera transversal también las demás. Por último, en el tercer bloque se desarrollan todas las competencias a través del libro Como alcanzar tus sueños. Núñez, C. Romero, R. (2014). Palabras Aladas. |
Note: | Postgrau en Educació Emocional i Benestar [Semipresencial]. Institut de Ciències d'Educació i el Grup de Recerca en Orienració Psicopedagògica (GROP). Universitat de Barcelona, Curs: 2021-2022, Tutora: Fina Durán |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/187602 |
Appears in Collections: | Postgrau - Educació Emocional i Benestar [Semipresencial] |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFP_rocío_velázquez–gaztelu_castellanos.pdf | 1.82 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License