Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/188561
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Giménez Merino, Antonio | - |
dc.contributor.author | Vega García, Ángela | - |
dc.date.accessioned | 2022-08-31T11:54:24Z | - |
dc.date.available | 2022-08-31T11:54:24Z | - |
dc.date.issued | 2022-08-31 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/188561 | - |
dc.description | Treballs Finals de Grau de Dret. Universitat de Barcelona. Curs: 2021-2022. Tutor: Giménez Merino, Antonio | ca |
dc.description.abstract | La intersección de múltiples factores de discriminación en una mujer crea distintas situaciones de desigualdad y contextos de violencia poco visible. En este trabajo se exponen cuatro supuestos: las porteadoras de la frontera hispano-marroquí, las trabajadoras sexuales, las trabajadoras del hogar y las jornaleras de Huelva en los campos de fresa. La normativa española, lejos de contemplar la complejidad de estos escenarios, prevé un concepto de violencia de género limitado a la relación en pareja cuya protección depende principalmente de la apertura de un proceso penal, el cual no es igual de accesible para las mujeres migrantes, las que ven negada su identidad de género y aquellas con funcionalidades diversas. Es necesario abordar la intersección del género con otras causas de discriminación, analizando el género como factor central, cuya concepción social debe renovarse para que las mujeres puedan desligarse de los arquetipos que las dominan. A través del derecho antidiscriminatorio, es posible comprender la relevancia de la discriminación indirecta y de la violencia institucional que ejerce el Estado en el momento en que adopta una posición de simple tolerancia hacia la violencia. | ca |
dc.format.extent | 56 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | ca |
dc.rights | cc-by-nc-nd (c) Vega García, Ángela, 2022 | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.source | Treballs Finals de Grau (TFG) - Dret | - |
dc.subject.classification | Discriminació | cat |
dc.subject.classification | Gènere | cat |
dc.subject.classification | Violència contra les dones | cat |
dc.subject.classification | Treballs de fi de grau | cat |
dc.subject.other | Discrimination | eng |
dc.subject.other | Gender | eng |
dc.subject.other | Violence against women | eng |
dc.subject.other | Bachelor's theses | eng |
dc.title | Mujeres silenciadas: una visión crítica del marco jurídico español sobre la violencia de género | ca |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ca |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ca |
Appears in Collections: | Treballs Finals de Grau (TFG) - Dret |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFG_García_Ángela_Vega.pdf | 733.04 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License