Por favor, use este identificador para citar o enlazar este documento: https://hdl.handle.net/2445/189224
Registro de metadatos completo
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.advisorCalero, Jorge, 1963--
dc.contributor.authorEscardíbul Ferrà, Josep Oriol-
dc.contributor.otherUniversitat de Barcelona. Departament d'Economia Política, Hisenda Pública i Dret Financer i Tributari-
dc.date.accessioned2022-09-21T09:48:14Z-
dc.date.available2022-09-21T09:48:14Z-
dc.date.issued2002-09-20-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/189224-
dc.description.abstract[spa] La tesis considera el estudio de los beneficios no monetarios de la educación sobre el consumo, es decir, los efectos de la educación sobre el patrón de consumo de los individuos no debidos a los aumentos de renta que la educación puede generar (que constituyen efectos monetarios). El estudio considera el consumo de bienes vinculados con la salud (tabaco y alcohol), servicios culturales (cine, teatro y musicales) y artículos con un claro componente de ostentación (joyas y viajes de vacaciones). El análisis empírico se realiza con datos de la encuesta nacional de salud de 1997 y la encuesta continua de presupuestos familiares de 1998. Los resultados muestran que la educación genera efectos no monetarios sobre el consumo. Se concluye que los resultados no pueden explicarse a partir de la teoría del capital humano y la nueva teoría del consumo (ambas neoclásicas) y se proponen explicaciones procedentes del marco institucionalista.ca
dc.format.extent580 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversitat de Barcelona-
dc.rightscc by (c) Escardíbul Ferrà, Josep Oriol, 2022-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceTesis Doctorals - Departament - Economia Política, Hisenda Pública i Dret Financer i Tributari-
dc.subject.classificationEducació del consumidor-
dc.subject.classificationAnàlisi econòmica-
dc.subject.classificationEconomia de l'educació-
dc.subject.classificationPolítica cultural-
dc.subject.classificationCapital intel·lectual-
dc.subject.classificationValors socials-
dc.subject.classificationEstat del benestar-
dc.subject.otherConsumer education-
dc.subject.otherEconomic analysis-
dc.subject.otherEconomy of the education-
dc.subject.otherCultural policy-
dc.subject.otherIntellectual capital-
dc.subject.otherSocial values-
dc.subject.otherWelfare state-
dc.titleBeneficios no monetarios de la educación sobre el consumo: un estudio aplicado al caso españolca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
dc.identifier.tdxhttp://hdl.handle.net/10803/675407-
Aparece en las colecciones:Tesis Doctorals - Departament - Economia Política, Hisenda Pública i Dret Financer i Tributari

Archivos de este documento:
Archivo Descripción DimensionesFormato 
JEF_TESIS.pdf77.17 MBAdobe PDFMostrar/Abrir


Este documento está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons