Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/189569
Title: | La autoetnografía como estrategia de formación y autoconocimiento con estudiantes de trabajo social |
Author: | Serrano-Miguel, Mercedes |
Keywords: | Etnografia Treball social Innovacions educatives Ethnography Social work Educational innovations |
Issue Date: | Sep-2022 |
Publisher: | Universitat Autònoma de Barcelona |
Abstract: | Este artículo tiene por objetivo mostrar la utilidad didáctica de una herramienta de investigación cualitativa, como es el relato autoetnográfico, en el proceso de formación y autoconocimiento de futuros profesionales del Trabajo social. Para ello, se tomará como marco una experiencia docente que utiliza la autoetnografía como estrategia formativa en el aula. El análisis de dicha experiencia y de los propios relatos de los alumnos/as permitirá descubrir su valor como estrategia de autoconocimiento, así como la emergencia de algunos aprendizajes especialmente relevantes surgidos del encuentro entre la reflexión personal y el aprendizaje académico, como son: el saber que aporta la experiencia vivida como usuario/a del sistema de atención en salud; el que se genera a través del tránsito por los dispositivos sanitarios y sus formas de organización actual; el surgido del encuentro con la propia vulnerabilidad; y la experiencia corporeizada de ciertos fenómenos asociados a los procesos de salud/enfermedad/atención. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1868 |
It is part of: | Quaderns de Psicologia, 2022, vol. 24, num. 2, p. 1-18 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/189569 |
Related resource: | https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1868 |
ISSN: | 0211-3481 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Treball Social) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
725436.pdf | 215.05 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License