Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/2445/190081
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLledó, Emilio, 1927--
dc.contributor.authorGranada, Miguel Ángel, 1949--
dc.contributor.otherUniversitat de Barcelona. Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació-
dc.date.accessioned2022-10-21T07:43:31Z-
dc.date.available2022-10-21T07:43:31Z-
dc.date.issued1978-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2445/190081-
dc.description.abstract[spa] Este trabajo trata de proporcionar una lectura completa, coherente y llena de sentido, de la obra filosófica de Francis Bacon. Ahora bien, esta lectura en busca de un sentido totalizador no se hace -no está hecha- asumiendo el corpus baconiano como una respuesta (o una monótona repetición) a problemas abstractos de una disciplina abstracta, expuestos en un lenguaje abstracto y desgajado (escindido)de la vida. Por el contrario, hemos pretendido conseguir una "clave interpretativa" asumiendo la obra baconiana como una respuesta nueva o relativamente nueva al problema del conocimiento científico de la realidad y la función social de este conocimiento, problema este que en los siglos XVI y XVII se presentaba con unos caracteres nuevos -como corresponde a un momento de revolución mental, religiosa, científica e histórico-social aunque se echara mano a autoridades y fuentes pretéritas. En suma: hemos tratado de dar una lectura global de Bacon a partir de su inserción histórica partir del lugar que su obra ocupa (y está forzada a ocupar en el cruce de caminos que del Renacimiento conduce a la época moderna) frente a las transformaciones materiales de la vida social y frente a las transformaciones mentales que acaecen en la filosofía y en la ciencia. Y aun más: hemos intentado mostrar la correspondencia y articulación de la filosofía del canciller dentro de este doble movimiento de transformación, asumido como un eje unitario de desplazamiento.ca
dc.format.extent1118 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversitat de Barcelona-
dc.rightscc by-nc-nd (c) Granada, Miguel Ángel, 2022-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.sourceTesis Doctorals - Facultat - Filosofia i Ciències de l'Educació-
dc.subject.classificationEscepticisme-
dc.subject.classificationFilosofia de la natura-
dc.subject.classificationBacon, Francis, 1561-1626-
dc.subject.otherSkepticism-
dc.subject.otherPhilosophy of nature-
dc.titleEl método y la concepción de la ciencia en Francis Bacon (1561-1626) como superación del escepticismo y dominio de la naturalezaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
dc.identifier.tdxhttp://hdl.handle.net/10803/675746-
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Facultat - Filosofia i Ciències de l'Educació

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
01. MAGM_1de2.pdf62.17 MBAdobe PDFView/Open
02. MAGM_2de2.pdf47.34 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons