Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/190285
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPons, José, 1918-2013-
dc.contributor.authorTurbón, Daniel-
dc.contributor.otherUniversitat de Barcelona. Departament de Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia-
dc.date.accessioned2022-10-28T08:13:24Z-
dc.date.available2022-10-28T08:13:24Z-
dc.date.issued1977-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/190285-
dc.description.abstract[spa] La problemática arqueológica en Cataluña del Neolítico a la Edad del Bronce, presenta aspectos complejos que, a pesar de las excavaciones realizadas, siguen sin clarificarse. La información que se posee proviene fundamentalmente de un minucioso análisis de tumbas y ajuares; sin embargo, la mayor parte del material óseo humano conservado en tales enterramientos ha permanecido prácticamente inédito hasta la fecha. Un estudio antropológico bien podría aportar nuevos datos sobre la cuestión, máxime cuando lo examinado hasta ahora plantea problemas tan interesantes como el de los braquicéfalos de Solsona, por ejemplo, y cuyas conclusiones no han podido considerarse seguras por el escaso número de yacimientos estudiados. Ello y nuestro interés por la Antropología Prehistórica nos llevó a escoger como tema de tesis doctoral el estudio antropológlco de Cataluña en la Edad del Bronce, fue preocupación constante no perder de vista los aspectos culturales y relacionarlos en lo posible con los biológicos. En primer lugar localizamos los materiales, ampliamente diseminados en localidades de la región catalana. En su mayor parte hubo de ser estudiado en los museos, ante la imposibilidad de su traslado al Departamento de Antropología de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona. Tras las tareas de laboratorio, realizamos posteriores estudios como el del dolmen de Can Cuca (Solsona) y la Cava del Calvari (Amposta), con objeto de incorporar los últimos hallazgos y ampliar el área geográfica de nuestra búsqueda, respectivamente. La elaboración estadística se efectuó con ayuda del laboratorio de Cálculo de la Universidad de Barcelona, procediéndose después al análisis de los datos obtenidos, conclusiones y redacción definitiva de nuestro trabajo.ca
dc.format.extent444 p-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversitat de Barcelona-
dc.rightscc by (c) Turbón, Daniel, 2022-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceTesis Doctorals - Departament - Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia-
dc.subject.classificationAntropologia física-
dc.subject.classificationEdat del bronze-
dc.subject.classificationCatalunya-
dc.subject.otherPhysical anthropology-
dc.subject.otherBronze age-
dc.subject.otherCatalonia-
dc.titleLa población catalana en la Edad del Bronce: estudio antropológicoca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
dc.identifier.tdxhttp://hdl.handle.net/10803/675812-
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Departament - Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
DTB_TESIS.pdf44.04 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons