Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/192005
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorArgilés Bosch, Josep M.-
dc.contributor.authorGarcía Blandón, Josep-
dc.contributor.authorRavenda, Diego-
dc.date.accessioned2023-01-09T12:10:23Z-
dc.date.available2023-01-09T12:10:23Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.issn1138-4891-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/192005-
dc.description.abstractEste trabajo analiza la conveniencia y consecuencias de los criterios de evaluación de la actividad investigadora en contabilidad establecidos por ANECA, concretándonos en los criterios para la acreditación de catedrático de universidad, así como el patrón y posibilidades de publicación de los académicos contables en España, Europa y a nivel mundial. Encontramos que los académicos del área contable tienen unas dificultades para publicar que son substancialmente superiores a las de los académicos de otras áreas de empresa. La mayor parte de los académicos afiliados a instituciones españolas que consiguen publicar en las principales revistas académicas contables recurren a co-autorías, principalmente estadounidenses y británicas, y a focalizar el contenido de sus trabajos en contextos y problemáticas no españolas. La normativa española de acreditación acentúa este comportamiento. Esta situación puede tener graves implicaciones para la supervivencia del área de conocimiento, el tratamiento de las temáticas y problemáticas específicamente ligadas al contexto español.-
dc.format.extent18 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeng-
dc.publisherAsociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.6018/rcsar.439921-
dc.relation.ispartofRevista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, 2023, vol. 26, num. 1, p. 79-96-
dc.relation.urihttps://doi.org/10.6018/rcsar.439921-
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad, 2023-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Empresa)-
dc.subject.classificationAvaluació educativa-
dc.subject.classificationAvaluació d'experts-
dc.subject.classificationComptabilitat-
dc.subject.classificationUniversitats-
dc.subject.otherEducational evaluation-
dc.subject.otherPeer review-
dc.subject.otherAccounting-
dc.subject.otherUniversities-
dc.titleA critical approach to the evaluation of the quality of accounting research in the Spanish university system and its implications-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec716133-
dc.date.updated2023-01-09T12:10:23Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Empresa)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
716133.pdf1.01 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons