Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/193861
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Marín Feria, Susana | - |
dc.contributor.author | Llorente Galera, Francisco | - |
dc.contributor.author | Rico Gómez, Elena | - |
dc.contributor.author | Torra Porras, Salvador | - |
dc.contributor.author | Carrillo, Margarita | - |
dc.date.accessioned | 2023-02-20T08:43:51Z | - |
dc.date.available | 2023-02-20T08:43:51Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/193861 | - |
dc.description | Projecte: 2019PDI-UB/018 | - |
dc.description | GIDC: GINDOC-UB/023 | - |
dc.description.abstract | El actual "boom" de la información, en especial los datos, está cambiando la manera de gestionar las empresas. Creemos que los estudiantes universitarios, futuros profesionales, deben conocer estas posibilidades y como a través de ellos, resolver problemas adquiriendo la información necesaria abierta de internet, es decir, los denominados datos abiertos. Hemos planteado una estrategia "learning by doing" que posteriormente se articularían mediante la herramienta "lección" de Moodle. Los componentes que configura el proceso de aprendizaje son los siguientes: el primer componente simula distintas "cuestiones" que un economista de empresa se puede enfrentar profesionalmente, por ejemplo, ¿Cómo son los mercados de exportación en donde mi empresa quiere posicionarse? Es decir, se trata de generar una Base de Datos de cuestiones que van creciendo poco a poco. La segunda componente se crea a partir de incitar al alumnado a buscar "fuentes de literatura" necesarias para dar solución a la cuestión planteada. La tercera componente consiste en diseñar un "repositorio de links" vinculadas a posibles fuentes de información abierta que le permita crear una Base de datos. En cuarto lugar y componente, crear una Base de datos de metodologías de análisis de datos y software libre para que decida qué tipo de análisis es el más correcto y finalmente, proponer las líneas maestras para la realización de pequeño informe sobre los resultados obtenidos. | ca |
dc.format.extent | 9 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | ca |
dc.rights | cc by-nc-nd (c) Marín Feria, Susana et al., 20222 | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.source | INNOVADOC (Documents d'Innovació Docent) | - |
dc.subject.classification | Dades massives | - |
dc.subject.classification | Accés obert | - |
dc.subject.classification | Estadística | cat |
dc.subject.classification | Innovacions educatives | - |
dc.title | Los Datos abiertos y sus posibilidades en el mundo de la empresa mediante Learning by Doing con Moodle: Informe Final | ca |
dc.title.alternative | Informe Final-Código Proyecto 2019PDI-UB/018 | ca |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | ca |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ca |
Appears in Collections: | INNOVADOC (Documents d'Innovació Docent) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
INFORME.FINAL.2019PDI.018.pdf | 627.91 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License