Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/193976
Title: | Los efectos olvidados en las cooperativas pesqueras de la bahía de Altata |
Author: | Soto Ruiz, Gerardo Eloy Valenzuela Flores, Victoriana Gil Lafuente, Anna Maria Sanchez Valenzuela, Kenia |
Keywords: | Economia social Cooperatives Indústria pesquera Social economy Cooperative societies Fisheries |
Issue Date: | 2022 |
Publisher: | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
Abstract: | Ante la crisis del modelo económico prevaleciente en el mundo, cobran mayor fuerza las tesis de Elinor Ostrom fundamentadas en la autoorganización de las personas en la explotación de los recursos de uso común, con propuestas para atenuar el deterioro de la naturaleza y de su propia contaminación. El artículo se enfoca en el estudio de siete cooperativas pesqueras, una ubicada en el municipio de Culiacán y seis en el municipio de Navolato del Estado de Sinaloa. Se utiliza un modelo basado en los principios de la teoría de los subconjuntos borrosos, denominado los efectos olvidados, que permite determinar los efectos que no son fácilmente observables. En el estudio se encontraron relaciones de causalidad que originalmente no fueron consideradas por los expertos. Se concluye que la utilización de esta metodología es apropiada en la aplicación de estrategias que faciliten la implantación de un modelo de cultura organizacional, que aliente la participación y responsabilice a las personas agrupadas en organizaciones que fomentan en México una economía social. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.19053/01211048.13180 |
It is part of: | Inquietud Empresarial, 2022, vol. 22, num. 1, p. 35-56 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/193976 |
Related resource: | https://doi.org/10.19053/01211048.13180 |
ISSN: | 0121-1048 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Empresa) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
730234.pdf | 865.66 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License