Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/194220
Títol: Aprendizaje de servicio con perspectiva feminista. Una experiencia desde la Sociología en torno a la relación género y tecnologías
Autor: Freude, Leon
Vergés Bosch, Núria
Camps Calvet, Clara
Matèria: Aprenentatge servei
Tecnologia
Gènere
Feminisme
Service learning
Technology
Gender
Feminism
Data de publicació: 2021
Publicat per: ALAS-Asociación Latinoamericana de Sociologia Perú
Cita bibliogràfica: Vergés Bosch, N., Freude, L. & Camps Calvet, C. (2021). Aprendizaje de servicio con perspectiva feminista. Una experiencia desde la Sociología en torno a la relación género y tecnologías, en J. Ríos Burga, Dossier Metodología y Epistemología de las CCSS - Grupo de Trabajo 15. Lima: ALAS-Asociación Latinoamericana de Sociologia Perú. [XXXII Congreso Internacional ALAS Perú 2019.Hacia un nuevo horizonte de sentido histórico de una civilización de vida del 1 al 6 de diciembre 2019-Lima. pp 825-836.]
Resum: El aprendizaje de Servicio se constituye como una metodología docente y de investigación innovadora y creciente en nuestras universidades, también en sociología. Sin embargo, aún se ha profundizado poco en sus potenciales desde una sociología comprometida con los feminismos. En esta comunicación presentamos una experiencia de APS en torno a temáticas relacionadas con la sociología y el género desarrollada en tres cursos consecutivos en el marco del proyecto transversal de la UB “Compartir idees”.
Este proyecto tiene como objetivo compartir conocimientos sobre un tema que se trabaja en la universidad y que es relevante para la formación del alumnado de secundaria. En nuestro caso consistió en formar y acompañar al estudiantado para la realización de unas conferencias-taller sobre género y tecnología en los institutos. Además, como elemento innovador, relacionamos esta docencia con el proyecto de investigación GENTALENT que buscaba mejorar la incorporación, retención y promoción de las mujeres en las TIC. Con la experiencia de APS buscamos trabajar y reflexionar sobre la socialización de género, el mercado laboral con perspectiva de género y, finalmente, cuestionar la brecha digital de género y contribuir a generar nuevas vocaciones tecnológicas entre las chicas. A través de las encuestas de evaluación, así como de las observaciones y resúmenes de las experiencias del estudiantado universitario participante de sociología, mostramos los principales resultados del proyecto. Aunque con algunas limitaciones, la experiencia ha sido muy satisfactoria, tanto para las profesoras como para el alumnado participante, y muestra un gran potencial de aprendizaje y transformación, también respecto al género.
És part de: Comunicació i capítol de: J. Ríos Burga, (2021) Dossier Metodología y Epistemología de las CCSS - Grupo de Trabajo 15. Lima: ALAS-Asociación Latinoamericana de Sociologia Perú. [ISBN: 978-612-5025-09-8]. XXXII Congreso Internacional ALAS Perú 2019.Hacia un nuevo horizonte de sentido histórico de una civilización de vida del 1 al 6 de diciembre 2019-Lima. pp 825-836.]
URI: https://hdl.handle.net/2445/194220
Apareix en les col·leccions:Llibres / Capítols de llibre (Sociologia)
Comunicacions a congressos (Sociologia)

Fitxers d'aquest document:
Fitxer Descripció DimensionsFormat 
Freude_ALAS_2021.pdf166.88 kBAdobe PDFMostrar/Obrir


Aquest document té tots els drets reservats