Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/19549
Title: | Mito versus retórica sofística. La dimensión mágica de la palabra en Platón |
Author: | Granada, Miguel Ángel, 1949- |
Keywords: | Sofistes (Filosofia) Retòrica Mite Sophists (Philosophy) Platonisme Rhetoric Myth Platonism |
Issue Date: | 1990 |
Publisher: | Universitat de Barcelona. Facultat de Filosofia. Departament de Filosofia Teorètica i Pràctica |
Abstract: | Como la música, la palabra posee -según Platón- una dimensión mágica que la hace capaz de fascinar (kelein) y encantar (epaidein) al alma que la escucha. La eficacia de la retórica sofística reside ahí, pero dicha retórica vincula al alma con el nivel de ser inferior de las sombras y de las imágenes. Existe, sin embargo, otro uso mágico de la palabra y otro empleo -positivo- de la retórica: en los diálogos de transición y madurez Platón presenta en los mitos escatológicos un uso de la palabra en el que ésta actúa como imagen (eikon) de un nivel superior del ser, imagen que con su belleza seduce al alma, obtiene su asentimiento (pistis) y la moviliza en la dirección de lo ontológicamente superior, supliendo así la falta de una "razón demostrativa" y colmando con la belleza de sus imágenes el "peligro" que la adhesión comporta. |
Note: | Reproducció digital del document publicat a: http://www.raco.cat/index.php/Convivium/article/view/73349 |
It is part of: | Convivium. Revista de Filosofía, 1990, núm. 1, p. 25-39 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/19549 |
ISSN: | 0010-8235 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Filosofia) |
This item is licensed under a
Creative Commons License