Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/195688
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBrasó i Rius, Jordi-
dc.contributor.authorGarcía Farrero, Jordi-
dc.date.accessioned2023-03-21T16:58:47Z-
dc.date.available2023-03-21T16:58:47Z-
dc.date.issued2020-09-09-
dc.identifier.issn1989-9289-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/195688-
dc.description.abstractLos juegos y los juguetes tienen que tratarse desde diferentes puntos de vista si queremos hacernos una idea global de su importancia. Por todo ello, es necesario analizar diferentes personajes que han tratado las diferentes temáticas lúdicas, ya sea des del ámbito sociológico, antropológico, cultural, deportivo, filosófico, poético... La propuesta se enmarca en el tratamiento filosófico, histórico y personal que Walter Benjamin hizo relacionado con esta temática. El objeto de estudio es, por lo tanto, esta aparición del juego y del juguete en el pensamiento del filósofo alemán, ya sea a partir de sus viajes, como de sus interpretaciones, que a menudo critican la sociedad de la época. La metodología utilizada se ha basado en el análisis de sus principales textos. Estas fuentes primarias vienen reforzadas por un conjunto de aportaciones que contextualizan el discurso de Benjamin. Los resultados permiten comprobar la importancia que Benjamin dio a estos elementos -juego y juguete- y su evolución sufrida. Se proponen un conjunto de acciones que hagan volver el sentido original de la acción de jugar y se desprendan de la lacra del consumismo. El pensamiento del filósofo alemán puede convertirse, por lo tanto, en un punto de apoyo, de recuperación de la memoria histórica y en favor de una educación del juego, del juguete -y como no, del deporte- crítica y real.-
dc.format.extent15 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad de Salamanca-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.14516/fdp.2020.011.015-
dc.relation.ispartofEl Futuro del Pasado, 2020, vol. 11, p. 441-455-
dc.relation.urihttps://doi.org/10.14516/fdp.2020.011.015-
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Brasó i Rius, Jordi et al., 2020-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Teoria i Història de l'Educació)-
dc.subject.classificationJocs-
dc.subject.classificationJoguines-
dc.subject.classificationMemòria col·lectiva-
dc.subject.classificationFilosofia-
dc.subject.otherGames-
dc.subject.otherToys-
dc.subject.otherCollective memory-
dc.subject.otherPhilosophy-
dc.titleJuegos y juguetes libres. La filosofía y obsesión de Walter Benjaminspa
dc.title.alternativeFree Games and Toys. The Philosophy and Obsession of Walter Benjamineng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec703240-
dc.date.updated2023-03-21T16:58:47Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Teoria i Història de l'Educació)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
703240.pdf518.58 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons