Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/19642
Title: | Los conceptos de espacio y tiempo en la teoría de la relatividad |
Author: | Juncosa i Carbonell, Artur, 1925-2010 |
Keywords: | Filosofia de la ciència Escolasticisme Philosophy of science Einstein, Albert, 1879-1955 Scholasticism Suárez, Francisco, 1548-1617 Einstein, Albert, 1879-1955 Suárez, Francisco, 1548-1617 |
Issue Date: | 1961 |
Publisher: | Universitat de Barcelona. Facultat de Filosofia. Departament de Filosofia Teorètica i Pràctica |
Abstract: | Algunos filósofos no han vacilado en afirmar que la teoria de la relatividad era el relativismo aplicado a la Física. Para probar su apreciación han aducido algunas expresiones de EINSTEIN -de otros físicos no nos ocuparemos aquí-, que pueden inducir a confusión: así, por ejemplo, la afirmación de que no se puede hablar de la trayectoria de un móvil, de que en la realidad no es válida la ley de composición de ve locidades, etc. Con su acostumbrada brillantez ha dicho ORTEGA Y GASSET frases como la siguiente: "Para la física de EINSTEIN, nuestro conocimiento es absoluto, la realidad es la relativa". Para ver si aquellas aprensiones son justificadas y, sobre todo, para ver si se puede admitir lo filosófico que hay en la teoría de la relatividad, vamos a someter a ésta a una dura prueba: a ser examinada por la filosofía que mejor ha sabido armonizar, a nuestro parecer, lo sensible y lo ideal: la filosofía escolástica, que al no apoyarse en teorías científicas, sino en la observación cierta de las cosas, podemos considerarla como adecuado instrumento de trabajo. Entre los filósofos escolásticos nos ha parecido muy digno de tenerse en cuenta SUAREZ. El llega, efectivamente, al campo escolástico en una época de intenso renacimiento. Las grandes aportaciones medievales son sometidas por él a una aguda crítica y sin integrarse en ninguna escuela, tiene la suficiente libertad de espíritu para seguir sus propios derroteros. Además, en este problema, no se aparta SUAREZ en lo esencial del sentir común de los filósofos escolásticos. |
Note: | Reproducció digital del document publicat a: http://www.raco.cat/index.php/Convivium/article/view/76213 |
It is part of: | Convivium. Revista de Filosofía, 1961, núm. 11-12, p. 3-43 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/19642 |
ISSN: | 0010-8235 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Filosofia) |
This item is licensed under a
Creative Commons License