Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/197041
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRuiz-Sánchez, Míriam-
dc.contributor.authorBorrell i Carrió, F. (Francesc)-
dc.contributor.authorOrtodó Parra, Cristina-
dc.contributor.authorFernàndez i Danés, Neus-
dc.contributor.authorFité Gallego, Anna-
dc.date.accessioned2023-04-20T17:26:10Z-
dc.date.available2023-04-20T17:26:10Z-
dc.date.issued2013-06-01-
dc.identifier.issn0212-6567-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/197041-
dc.description.abstractObjetivo: Detectar procesos organizativos, infracciones de normas o actuaciones profesionales que supongan niveles de inseguridad clínica. Diseno: ¿ Estudio descriptivo transversal mediante encuesta personalizada heteroadministrada de junio de 2008 hasta febrero de 2010. Emplazamiento: Trece de los 53 equipos de atención primaria (EAP) del ICS Costa de Ponent, Barcelona. Participantes: Trabajadores de 13 EAP agrupados en: director/a, adjunto/a, responsable del servicio de admisiones y médico/a centinela. Métodos: Selección no aleatoria, aparejando centros docentes/no docentes, urbanos/rurales, pequenos/grandes. ¿ Se evaluaron 33 indicadores: 15 de procedimientos, 9 de cultura y actitud, 3 de formación y 6 de comunicación. Criterios de exclusión: no colaboración. Resultados: Características de los 55 profesionales encuestados: 84,6% de centros urbanos, 46,2% docentes y 76,9% EAP grandes. Distribución por estamentos: 13 responsables de atención al usuario, 13 adjuntos de enfermería, 13 directores y 16 médicos centinelas. Nivel de inseguridad: < 50% respuestas afirmativas por indicador. Los EAP estudiados presentaron niveles de inseguridad en: recepción de nuevos profesionales médicos, administración de inyectables, sistema de recogida de domicilios por enfermería en fines de semana, interconsultas urgentes a especialistas, pacientes agresivos, presencia de incidentes críticos sobre las agendas de los médicos y barreras de comunicación en planes terapéuticos y con inmigrantes.-
dc.format.extent8 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeng-
dc.publisherElsevier España-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2013.01.005-
dc.relation.ispartofAtención Primaria, 2013, vol. 45, num. 7, p. 341-348-
dc.relation.urihttps://doi.org/10.1016/j.aprim.2013.01.005-
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Ruiz-Sánchez, Míriam et al., 2013-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Ciències Clíniques)-
dc.subject.classificationCentres d'atenció primària-
dc.subject.classificationAuditoria-
dc.subject.classificationSeguretat dels pacients-
dc.subject.otherCommunity health services-
dc.subject.otherAuditing-
dc.subject.otherPatients safety-
dc.titleAuditorías en seguridad clínica para centros de atención primaria. Estudio piloto-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec647768-
dc.date.updated2023-04-20T17:26:10Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Ciències Clíniques)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
647768.pdf391.85 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons