Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/198273
Title: | Calidad de vida percibida de los pacientes complejos en un programa de gestión de casos en atención primaria de salud |
Author: | Zamora-Sánchez, Juan José Pérez-Tortajada, Gemma Mendoza García de Paredes, Maria Dolores Guerrero Gancedo, María Milagros |
Keywords: | Qualitat de vida Atenció primària Pacients Quality of life Primary care Patients |
Issue Date: | 16-Aug-2012 |
Publisher: | Elsevier |
Abstract: | Objetivo: Describir la calidad de vida de los pacientes complejos atendidos en un programa de gestión de casos en Atención Primaria de Salud. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal, mediante muestreo consecutivo, de los pacientes complejos sin deterioro cognitivo atendidos durante el segundo semestre de 2010 en 2 áreas básicas de salud de Barcelona litoral. Se administró el test EuroQol, mediante entrevista individualizada, analizándose los valores en la escala visual analógica (EQ-EVA), y el índice EuroQol, a partir de las 5 dimensiones clave del instrumento. Resultados: Se analizan 50 pacientes, con una edad media de 71,46 años, de las cuales son mujeres el 66%. De las dimensiones clave, el dolor es el problema más prevalente, presente en el 80% de los casos, seguido de los problemas de movilidad, actividades de la vida cotidiana, y ansiedad/depresión, con el 62,5%, y por último, los problemas para el cuidado personal, con el 47,5%. Los valores globales en EQ-EVA e índice EuroQol son 51,89 (DE 21,19) y 0,53 (DE 0,26), respectivamente. Se ha detectado peor calidad de vida en EQ-EVA e índice EuroQol en mujeres, y en situaciones de soledad, comorbilidad e hiperfrecuentación al hospital. En el caso de EQ-EVA se aprecia una tendencia a puntuar mejor a mayor edad, y sensiblemente inferior en el caso de los hombres que viven solos (EQ-EVA 36,67 ± 15,27). Conclusiones: Los pacientes complejos de nuestro contexto presentan peor calidad de vida que la población >70 años de Cataluña. El uso del EuroQol es útil para realizar comparaciones entre grupos poblacionales. |
Note: | Versió postprint del document publicat a: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2012.04.009 |
It is part of: | Enfermería Clínica, 2012, vol. 22, num. 5, p. 239-246 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/198273 |
Related resource: | https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2012.04.009 |
ISSN: | 1130-8621 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
699380.pdf | 317.24 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.