Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/199720
Title: Amrita Sher-Gil. Una pintora en el umbral de la Vanguardia Artistíca en India (1913-1941)
Author: Pacheco Ricote, Eva María
Director/Tutor: Vaz-Romero Trueba, Oriol
Keywords: Art contemporani
Pintura abstracta
Dones artistes
Orient i Occident
Ocupació britànica de l'Índia, 1765-1947
Contemporary art
Abstract painting
Women artists
East and West
British occupation of India, 1765-1947
Issue Date: 15-Mar-2023
Publisher: Universitat de Barcelona
Abstract: [spa] Esta tesis presenta, en primer lugar, una investigación centrada en la figura de Amrita Sher-Gil (1913-1941) y su impacto en la pintura moderna en la India. Por otro lado, pretende ofrecer un estudio comparativo con la obra de la autora de la investigación, tanto en lo relativo a los procesos vitales y creativos como de su relación con las artistas mujeres cuya obra cabalga entre Oriente y Occidente, pero también entre el desafío social y la invisibilidad intelectual. A través del análisis biográfico y autobiográfico, en estas páginas trataremos aspectos de la creación pictórica, poniendo énfasis en la trascendencia espiritual del viaje, forma de desarrollo interior a la vez que estético-procedimental, por el hecho de configurar una amalgama de vivencias interculturales entre Europa e India. El caso de Amrita Sher-Gil dibuja una corta pero intensa progresión personal, que nos transporta desde las fórmulas pictóricas más académicas hasta alcanzar una titilante apertura hacia la abstracción. Su muerte prematura, nos lleva a preguntarnos, de igual forma el modo en que hubiese continuado sus andanzas geográficas, espirituales y artísticas, pues, en el caso de la autora de esta tesis, su trayectoria es ya claramente de índole abstracta. El presente trabajo de investigación se vertebra gracias a tres grandes temas diferenciados, aunque inextricables: la mujer, la pintora y la viajante. El primer tema, la figura de Amrita Sher-Gil como mujer indio-húngara nos conducirá a explorar las tensiones familiares y las tradiciones culturales, soportadas con una gran fuerza vital y coraje demostrados en unas sociedades jerárquicas y patriarcales. En segundo lugar, la figura de Amrita como creadora pone de manifiesto diferencias de clase y sexo, pero también revela que su pintura acabó siendo un autorretrato de su transformación interior, a la vez que una respuesta luminosa a las influencias que en ella causaron los movimientos artísticos procedentes de Europa y de Oriente. No en vano, el tercer elemento vertebral de la tesis es, pues, el viaje físico-geográfico. Nos referimos a las estancias de larga duración que permiten una cierta capilaridad cultural en la práctica artística de la protagonista y la construcción de su mirada pictórica. De ahí que hallamos querido considerarla “madre” de las vanguardias artísticas en la India. En definitiva, el diálogo implícito entre la autora de la tesis, Eva Mª Pacheco que vivió ocho años en Delhi, y su figura central de estudio, Amrita Sher-Gil, viajada a París, constituye una forma singular de investigación artística “binocular”, en la que se dan cita los estudios biográficos, la historia de las civilizaciones y del arte, los llamados “estudios de género” y el análisis de la pintura moderna entre culturas.
URI: https://hdl.handle.net/2445/199720
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Facultat - Belles Arts

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
EMPR_TESIS.pdf22.82 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.