Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/202262
Títol: La etapa sevillana de Luisa Roldán: un estado de la cuestión
Autor: Sánchez Pérez, María
Director/Tutor: Caredda, Sara
Matèria: Història de l'art
Escultores
Dones artistes
Treballs de fi de grau
Escultura barroca
Escultura religiosa
Art history
Women sculptors
Women artists
Bachelor's theses
Baroque sculpture
Religious sculpture
Roldán, Luisa, 1656-1704
Data de publicació: 2023
Resum: El presente Trabajo Final de Grado pretende aproximarse a una de las etapas de la producción artística de la célebre escultora Luisa Roldán (1652 - 1706), conocida popularmente como “la Roldana”: el periodo en su ciudad natal, Sevilla. Hija y discípula del máximo exponente de la imaginería sevillana de la segunda mitad del siglo XVII, Pedro Roldán, Luisa Roldán es considerada una figura esencial de la escultura barroca de temática religiosa gracias a la destreza y maestría que demostró tener en su elaboración de tallas y de terracotas de pequeño formato que realizó a lo largo de su trayectoria. Sin embargo, el acontecimiento clave de su vida profesional fue su llegada a Madrid tras unos años trabajando en Cádiz y la consecución del título de Escultora de Cámara en 1692. Este periodo madrileño, trabajando para la corte de Carlos II y Felipe V hasta los últimos días de su vida, ha sido el más estudiado por parte de la historiografía. Por otra parte, últimamente se está poniendo especial énfasis en la figura de la Roldana como mujer artista, por lo que, a pesar de haber sido siempre una escultora muy reconocida en el panorama escultórico español, debido principalmente a su trabajo para la realeza hispánica; los estudios histórico-artísticos con perspectiva de género actualmente están tratando de poner el foco en mujeres artistas como ella, quien justamente fue la primera mujer escultora de la Corte española. A pesar de este impulso que se le está dando a la Roldana desde esta perspectiva de género, las investigaciones que se han realizado hasta el momento se han centrado muy poco en la primera etapa, la sevillana, que es la más desconocida
Nota: Treballs Finals de Grau d'Història de l'Art, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona, Curs: 2022-2023, Tutor: Sara Caredda
URI: https://hdl.handle.net/2445/202262
Apareix en les col·leccions:Treballs Finals de Grau (TFG) - Història de l'Art

Fitxers d'aquest document:
Fitxer Descripció DimensionsFormat 
Sanchez Perez.pdf4.5 MBAdobe PDFMostrar/Obrir


Aquest document està subjecte a una Llicència Creative Commons Creative Commons