Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/203516
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mora Porta, Mireia | - |
dc.contributor.author | Orois Añón, Aida | - |
dc.contributor.other | Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut | - |
dc.date.accessioned | 2023-11-10T09:56:09Z | - |
dc.date.available | 2023-11-10T09:56:09Z | - |
dc.date.issued | 2021-03-23 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/203516 | - |
dc.description.abstract | [spa] La tiroides es una glándula situada en la cara anterior del cuello, que se encarga de la síntesis de hormonas tiroideas, implicadas en múltiples funciones en el organismo, a destacar el mantenimiento de la homeostasis termogénica y metabólica. La glándula tiroides está organizada en unidades funcionales llamadas folículos, formados por células foliculares alrededor de una sustancia coloidal secretada que contiene grandes cantidades de tiroglobulina, el precursor proteínico de las hormonas tiroideas. La función de las células foliculares es la síntesis de las hormonas tiroideas, junto con su secreción al torrente sanguíneo. El otro tipo celular presente en la glándula son las células C o parafoliculares, unas células de estirpe neuroendocrina cuyo cometido es la síntesis de calcitonina. Al igual que en el resto de tejidos, la proliferación anormal de las células tiroideas puede originar neoplasias, siendo el cáncer de tiroides la neoplasia endocrinológica más común. Existen dos tipos fundamentales de cáncer de tiroides atendiendo a su origen celular: los carcinomas medulares de tiroides (CMT), que provienen de las células C, y constituyen el 5% de los cánceres de tiroides; y los carcinomas no medulares, que provienen de las células foliculares y representan el 95% de los cánceres de tiroides. El comportamiento clínico de los carcinomas no medulares es muy heterogéneo, y de hecho se subdividen en varios grupos: el 95% son carcinomas bien diferenciados (mayoritariamente papilares y foliculares), mientras que los carcinomas pobremente diferenciados y anaplásicos, con alto grado de malignidad, representan aproximadamente el 5% restante. | ca |
dc.format.extent | 127 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | ca |
dc.publisher | Universitat de Barcelona | - |
dc.rights | (c) Orois Añón, Aida, 2023 | - |
dc.source | Tesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut | - |
dc.subject.classification | Genètica mèdica | - |
dc.subject.classification | Càncer de tiroide | - |
dc.subject.other | Medical genetics | - |
dc.subject.other | Thyroid gland cancer | - |
dc.title | Búsqueda de genes implicados en el cáncer de tiroides no medular familiar (FNMTC) no sindrómico | ca |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | ca |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ca |
dc.identifier.tdx | http://hdl.handle.net/10803/689296 | - |
Appears in Collections: | Tesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
AOA_TESIS.pdf | 3.93 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.