Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/205920
Title: | Consumo colaborativo y trabajo a título de amistad, benevolencia o buena vecindad |
Author: | Serrano Olivares, Raquel |
Keywords: | Economia col·laborativa Consum (Economia) Sharing economy Consumption (Economics) |
Issue Date: | 2020 |
Publisher: | Tirant lo Blanch |
Abstract: | El consumo colaborativo o participativo ha sido definido como el intercambio y disfrute compartido de bienes y servicios entre particulares a través de canales de distribución alternativos a los mercados convencionales, posibilitando una cierta autosuficiencia de aquéllos en relación con la satisfacción de sus intereses . El consumo colaborativo se caracteriza por constituir un modelo alternativo al consumo convencional, en la medida en que persigue básicamente racionalizar dicho consumo, compartiendo y reutilizando los bienes y servicios merced a las potencialidades que ofrecen las nuevas tecnologías en términos de conectividad y universalidad (economía de acceso) . Así, los particulares obtienen bienes y servicios de otros particulares y consiguen rendimiento de sus propios bienes y servicios, dando lugar a la figura del/la “prosumer”, que combina la condición de productor y consumidor, sin que el precio sea la única razón y el único regulador de los intercambios. |
It is part of: | capítol de llibre: HERNÁNDEZ-BEJARANO, M., RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M., TODOLÍ SIGNES, A (Dirs), Cambiando la forma de trabajar y de vivir. De las plataformas a la economía colaborativa real, Tirant lo Blanch, 2020, ISBN:9788413360102 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/205920 |
Appears in Collections: | Llibres / Capítols de llibre (Dret Privat) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
CONSUMO COLABORATIVO Y TRABAJO AMISTOSO.docx | 66.35 kB | Microsoft Word XML | View/Open Request a copy |
Document embargat fins el
1-1-2099
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.