Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/207120
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSerrano-Miguel, Mercedes-
dc.contributor.authorPié Balaguer, Assumpció-
dc.contributor.authorAlegre-Agís, Elisa-
dc.date.accessioned2024-02-05T08:08:40Z-
dc.date.issued2023-05-
dc.identifier.isbn9788419471505-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/207120-
dc.description.abstractEn las sociedades occidentales contemporáneas, el sufrimiento mental es a menudo pensado y abordado desde lo individual, quedando como secundarias las condiciones sociales, culturales y ambientales del sujeto. Esta visión monolítica de los malestares mentales, propia del Modelo Médico Hegemónico, no contempla que el comportamiento humano sea producto de las interacciones entre el cuerpo-físico y el cuerpo-social, reduciendo los fenómenos mentales a cerebrales. Sin embargo, los sujetos se construyen a través de una interacción dinámica entre la biología, la cultura, la sociedad y los eventos biográficos, entre otras circunstancias vitales, estructurales, materiales y simbólicas que deben tenerse en cuenta para un abordaje complejo y holístico de los procesos de “salud/enfermedad/atención”. Con todo, la entrada de una “enfermedad crónica” en una unidad familiar, conlleva problemas de convivencia, alteraciones en las dinámicas familiares y una enorme sobrecarga de cuidados para las familias, especialmente para mujeres y madres que ven afectada su salud física y emocional, sus condiciones económicas y sus relaciones sociales. Por ello, revisar cómo se están desarrollando los cuidados y la atención informal (desde la familiar en particular) es fundamental para problematizar el impacto del modelo actual de salud mental en la vida cotidiana de las personas afectadas y sus familias cuidadoras, a quienes les ha sido delegada la responsabilidad de atender y gestionar gran parte de la terapéutica.ca
dc.format.extent13 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.publisherTirant lo Blanchca
dc.relation.isformatofVersió postprint del capítol del llibre publicat a: https://editorial.tirant.com/es/ebook/trabajo-social-en-la-sociedad-contemporanea-etica-cuidado-y-digitalizacion-francisco-rodenas-rigla-9788419471505-
dc.relation.ispartofCapítol del llibre: Ródenas Rigla, Francisco & Lacomba Vázquez, Joan & Pérez Cosín, José Vicente (dir.),Trabajo Social en la Sociedad Contemporánea. Ética, cuidado y digitalización, Tirant lo Blanch, 2023, ISBN 9788419471512, pp.287-308-
dc.rights(c) Tirant lo Blanch, 2023-
dc.sourceLlibres / Capítols de llibre (Treball Social)-
dc.subject.classificationSalut mentalcat
dc.subject.classificationBenestarcat
dc.subject.classificationRelacions humanescat
dc.subject.otherMental healtheng
dc.subject.otherWell-beingeng
dc.subject.otherInterpersonal relationseng
dc.titleCuidados en red: transformaciones y retos de la atención social en salud mentalca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessca
dc.embargo.lift2099-01-01-
dc.date.embargoEndDateinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2099-01-01ca
Appears in Collections:Llibres / Capítols de llibre (Treball Social)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Serrano-Miguel, Pié-Balaguer y Alegre-Agís. Cuidados en red..pdf270.45 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Embargat   Document embargat fins el 1-1-2099


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.