Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/207378
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorEscofet Roig, Anna-
dc.contributor.authorNovella Cámara, Ana M. (Ana María)-
dc.contributor.authorMorín Fraile, Victoria-
dc.date.accessioned2024-02-09T16:16:57Z-
dc.date.available2024-02-09T16:16:57Z-
dc.date.issued2021-12-20-
dc.identifier.issn0210-2773-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/207378-
dc.description.abstractLa relación de partenariado entre estudiantes y docentes universitarios mediante prácticas de codiseño fomenta la participación activa, posibilita el compromiso académico y tiene un valor formativo clave al desarrollar una conciencia metacognitiva sobre lo que se está aprendiendo. El objetivo de la investigación ha sido analizar las representaciones y los marcos significativos de docentes que impulsaron prácticas de codiseño en una universidad pública española. Se implicó a 265 estudiantes de ocho grados universitarios y 10 docentes. Los procesos de codiseño realizados tuvieron que ver con aspectos centrados en los contenidos, la evaluación y las metodologías pedagógicas en asignaturas de distinta tipología. Los resultados permiten presentar cuatro marcos representacionales significativos que los docentes implicados desarrollaron en experiencias de codiseño a partir de la técnica del grupo de discusión. Los hallazgos reafirman las cualidades del codiseño y proponen nuevas claves en relación a su concepción como proceso de construcción participativa, sumando el papel del estudiante como constructor de cambios. Además, proponen dos cualidades nuevas en su caracterización, configurando una propuesta de cinco cualidades: Respeto, Reciprocidad, Responsabilidad, Reflexión y Revisión. Estas aportaciones son clave para acompañar el desarrollo del compromiso del estudiante en la universidad y en su formación.-
dc.format.extent8 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Oviedo-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.17811/rifie.50.4.2021.825-832-
dc.relation.ispartofAula Abierta, 2021, vol. 50, num.4, p. 825-832-
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2021-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil)-
dc.subject.classificationParticipació dels estudiants en els centres docents-
dc.subject.classificationEstudiants universitaris-
dc.subject.classificationProfessors universitaris-
dc.subject.classificationAprenentatge actiu-
dc.subject.classificationUniversitats públiques-
dc.subject.classificationEspanya-
dc.subject.otherStudent participation in administration-
dc.subject.otherCollege students-
dc.subject.otherCollege teachers-
dc.subject.otherActive learning-
dc.subject.otherPublic universities and colleges-
dc.subject.otherSpain-
dc.titleEl codiseño como impulso del compromiso del estudiantado universitario-
dc.title.alternativeCo-design as an impulse for university students’ engagementeng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec717086-
dc.date.updated2024-02-09T16:16:57Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil)
Articles publicats en revistes (Teoria i Història de l'Educació)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
244323.pdf367.74 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons