Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://hdl.handle.net/2445/207545| Title: | Los procesos participativos en aprendizaje-servicio | 
| Other Titles: | Participatory processes in service-learning | 
| Author: | Folgueiras Bertomeu, Pilar Gezuraga, Monike Aramburuzabala, Pilar | 
| Keywords: | Aprenentatge servei Educació superior Estudiants universitaris Service learning Higher education College students | 
| Issue Date: | 2019 | 
| Publisher: | Sociedad Española de Pedagogía | 
| Abstract: | Introducción: El presente estudio se centra en los procesos participativos (tipologías, niveles, condicionantes, etc.) de estudiantes universitarios que participan en proyectos de aprendizaje-servicio. El objetivo general es analizar el ejercicio de participación de los estudiantes universitarios que realizan actividades de aprendizaje-servicio. Método: Para alcanzar esta meta se ha empleado la metodología cualitativa. Los informantes han sido los estudiantes, el profesorado y representantes de entidades sociales. Las técnicas de recogida de información han sido la entrevista en profundidad (al profesorado y a representantes de entidades sociales) y el grupo de discusión (con estudiantes). La técnica de análisis de la información recogida ha sido el análisis de contenido y se ha utilizado la estrategia de la triangulación de técnicas y de informantes. Resultados: Los resultados y la discusión se han organizado en torno a las siguientes dimensiones y subdimensiones: maneras de entender la participación; niveles de participación (participación simple, participación consultiva, participación proyectiva, metaparticipación); condicionantes de la participación de los estudiantes (características de los estudiantes, características de los proyectos, falta de apoyo institucional, comprensión de la metodología, tiempo/distancia, seguimiento, implicación de los otros y tipología de estudios). Entre los resultados destaca que la mayoría de los estudiantes se implica —aunque desde diferentes niveles y momentos— en los proyectos de aprendizaje-servicio seleccionados. Discusión: Con respecto a la discusión, destacan los aportes teóricos en torno a las maneras de incrementar y mejorar la participación de los estudiantes en los proyectos desde la reciprocidad y teniendo en cuenta el carácter transformador de los mismos. | 
| Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.68479 | 
| It is part of: | Bordón, 2019, vol. 71, num.3, p. 97-114 | 
| URI: | https://hdl.handle.net/2445/207545 | 
| Related resource: | https://doi.org/https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.68479 | 
| ISSN: | 0210-5934 | 
| Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació) | 
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 221935.pdf | 350.04 kB | Adobe PDF | View/Open | 
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
 
	 
	