Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/207679
Title: | Aprendizajes conjuntos con refugiados universitarios |
Author: | Costa Abós, Silvia Famer Rocha, Cristianne Machado Rollo, Rosane Jerez Paredero, Cati |
Keywords: | Refugiats Educació superior Desenvolupament sostenible Investigació qualitativa Refugees Higher education Sustainable development Qualitative research |
Issue Date: | Jul-2023 |
Publisher: | Viguera Editores SL |
Abstract: | De manera reciente además de innovadora, algunas universidades en todo el mundo están implementando programas de acogida a personas refugiadas para que inicien o continúen su formación universitaria, en espacios de seguridad, lejos de sus países de origen. Estas iniciativas constituyen todo un reto tanto para las Instituciones educativas como para los inmigrantes en búsqueda de refugio y se inician en el mismo año que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fueron aprobados por la ONU en 2015, en el marco de la Agenda 2030. Presentamos el caso de dos Universidades que han incorporado programas similares, circunscritos en el Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Una es la Universidad de Barcelona, coordinado por la Fundación Solidaridad UB, a través del Programa de apoyo a refugiados y personas provenientes de zonas de conflicto y, la otra, la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) ubicada en la ciudad de Porto Alegre (Brasil). Esta investigación cualitativa forma parte del campo teórico de los Estudios Culturales y, más concretamente, de los Estudios Foucaultianos. Los datos de investigación se producen a partir de las entrevistas narrativas realizadas a los participantes seleccionados mediante una muestra de conveniencia. El análisis de las entrevistas procede de las inspiraciones teóricas y metodológicas de Michel Foucault, en las que los datos se organizan a través de mapeos discursivos, que permiten delimitar los elementos culturales y posiciones de los estudiantes refugiados, además de permitir analizar las relaciones de poder que se tejen en el contexto universitario, a partir del acceso del alumnado en situación de refugio en los cursos de Grado y Másteres de cada Universidad. Se espera que los resultados de la investigación, además de los beneficios indirectos para los participantes, puedan apoyar en la preparación de futuras convocatorias, así como temas relacionados con el aprendizaje, la permanencia y la participación en la universidad de estudiantes refugiados. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.33588/fem.26S01.1286 |
It is part of: | FEM. Revista de la Fundación Educación Médica, 2023, vol. 6, num.(S1), p. 51 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/207679 |
Related resource: | https://doi.org/10.33588/fem.26S01.1286 |
ISSN: | 2014-9832 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Infermeria Fonamental i Clínica) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
828344.pdf | 227.44 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.