Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/21115
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Giralt de Veciana, Enrique | cat |
dc.contributor.author | Novel Martí, Virginia | cat |
dc.contributor.author | Ogalla, José Manuel | cat |
dc.contributor.author | Zalacain, Antonio | cat |
dc.date.accessioned | 2011-12-13T11:52:10Z | - |
dc.date.available | 2011-12-13T11:52:10Z | - |
dc.date.issued | 1996 | - |
dc.identifier.issn | 0212-7709 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/21115 | - |
dc.description.abstract | La ecografía es una técnica que mediante ultrasonidos permite realizar exploraciones diagnósticas e intervencionistas. Su campo de acción de encuentra en la radiología, aunque distintos profesionales de la sanidad han accedido a la misma como por ejemplo los tocoginecólogos, cardiólogos, oftalmólogos, etc. Hoy en día la ecografía tiene un papel fundamental en el diagnóstico debido a varios factores por ejemplo: su rapidez de realización, nos da un diagnóstico instantáneo; su bajo coste; es muy fiable, no necesita mucha preparación para los pacientes y la modernización y fiabilidad de los equipos. La ecografía se utiliza en muchos campos desde el cerebro del neonato hasta exploraciones toraco-abdominales, pasando por exploraciones pélvicas y de partes blandas como los músculos, tendones, piel, mama, estudio de vasos sanguíneos, localización de tumores, etc... Las únicas limitaciones de los ultrasonidos son el AIRE y el Hueso. A pesar de estos pequeños inconvenientes cada día se eleva el número de exploraciones y está suprimiendo algunas técnicas de diagnóstico radiológico como las colecistografías orales, las colangiografías, las urografías endovenosas y las exploraciones vasculares. En definitiva estamos ante un método de diagnóstico que ha conseguido una amplia aceptación y que en el campo de la podología puede ser de gran utilidad. | - |
dc.format.extent | 4 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | eng |
dc.publisher | Associació Catalana de Podòlegs | cat |
dc.relation.isformatof | Reproducció digital del document publicat en format paper | cat |
dc.relation.ispartof | El Peu, 1996, núm. 64, p. 139-142 | - |
dc.rights | (c) El Peu - Revista de Podologia, 1996 | - |
dc.source | Articles publicats en revistes (Podologia) | - |
dc.subject.classification | Ecografia | cat |
dc.subject.classification | Peu | cat |
dc.subject.classification | Podologia | cat |
dc.subject.other | Ultrasonic imaging | eng |
dc.subject.other | Foot | eng |
dc.subject.other | Podiatry | eng |
dc.title | Técnica ecográfica de partes blandas aplicada a la podología | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 533025 | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Podologia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
533025.pdf | 378.58 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.